Actualidad

Qué pasa en el interior de la estrella justo antes de morir: una supernova única resuelve el gran misterio de la astronomía

Supernova SN 2021yfj | W.M. Keck Observatory/Adam Makarenko

elEconomista.es

Por mucho que el ser humano crea que ya lo sabe todo acerca de su historia y el universo, todavía quedan una infinidad de dudas por resolver. Hasta ahora, una de esas incógnitas era cómo actua una estrella justo antes de morir, pero un equipo internacional de científicos dirigido por astrofísicos de la Universidad Northwestern puede haber encontrado la respuesta.

Cuando la vida de una estrella masiva llega a su final y explota, se produce lo que se llama como una supernova. Normalmente, si esto sucede, los astrofísicos encuentran restos de elementos como el hidrógeno o el helio. Sin embargo, los investigadores liderados por Steve Schulze, de Northwestern, han encontrado una supernova nunca antes vista. Es rica en silicio, azufre y argón, elementos químicos nada habituales en estos casos.

En profundidad

Denominada como SN2021yfj, esta supernova confirma una teoría que los astrónomos llevan respaldando mucho tiempo: que el interior más profundo de las estrellas masivas está organizado en capas. Mientras que las externas se componen por elementos ligeros, en las más cercanas al núcleo predominan elementos pesados hasta alcanzar el núcleo de hierro más interno. El estudio ha sido publicado en la revista Nature, y puede marcar un antes y un después en la investigación de las estrellas.

La clave es que los científicos creen que SN2021yfj perdió de alguna manera sus capas externas, es decir, las ricas en hidrógeno o helio. De esta forma, han quedado descubiertas las capas internas, ofreciendo una visión nunca antes vista de una estrella masiva y moribunda que está a punto de explotar.

El experto añade que el descubrimiento "nos muestra cómo se estructuran las estrellas y demuestra que pueden perder mucho material antes de explotar". En esta misma línea, su compañero Adam Miller señala que fue tan inesperado que en un primer momento pensaron que estaban observando el objeto incorrecto. Añade que "esta estrella nos dice que nuestras ideas y teorías sobre la evolución estelar son demasiado limitadas".

Más detalles

Schulze explica que no se sabe exactamente por qué ocurrió, pero que "algo muy violento debió haber ocurrido para causar eso". Una de las principales teorías es que SN2021yfj es el resultado de una estrella masiva que se ha desintegrado. Por otro lado, Schulze y Miller creen que podría deberse a una interacción con otra estrella, una erupción masiva pre-supernova o incluso vientos estelares inusualmente fuertes.