Actualidad
Un abogado explica por qué no te pueden obligar a pagar con tarjeta: estos establecimientos "tienen la obligación de aceptar euros en efectivo"
- Es un derecho protegido por la normativa española y europea
- La Seguridad Social está concediendo pensiones de incapacidad permanente a personas que no están dadas de alta en estos casos
- Sumar propone la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado cuando la oferta supere a la demanda y en caídas graves de precios
elEconomista.es
Estamos en la era de los medios electrónicos de pago, una tendencia que ya se veía venir en los últimos años y que se vio acelerada a raíz de la pandemia de coronavirus, en la que durante muchos meses se limitó al máximo el contacto físico con las personas y las superficies. Pero sigue quedando un público fiel del dinero en efectivo que lucha por el respeto a sus derechos.
Aunque en muchos establecimientos se prioriza el pago con tarjeta, las personas que quieran pagar con efectivo pueden hacerlo en cualquier lugar siempre que se respeten los límites de pago en metálico que se modificaron (y redujeron) hace varios años para poner coto al fraude fiscal.
Todo aparece recogido en el Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre (puede consultarse en este enlace), que se aprobó para transponer varias directivas europeas, entre ellas una destinada a ampliar la protección de los consumidores y que tipifica como faltas de diversa gravedad determinadas prácticas de los comercios.
El texto modifica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para que en su artículo 47 (puede consultarlo en este enlace) se incluya como una infracción de carácter leve "la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal".
Esta infracción se podrá considerar grave o muy grave si:
- Si se ha realizado aprovechando situaciones de necesidad referentes a determinados bienes, productos o servicios de uso o consumo ordinario o generalizado.
- Si se ha realizado explotando la especial inferioridad, subordinación o indefensión de un consumidor o grupo de consumidores.
- Si se ha cometido con incumplimiento total de los deberes impuestos o con una habitualidad y duración que refleje un desprecio manifiesto de los deberes que quiere proteger la ley.
- Si se ha producido con ella una alteración social grave, injustificada y previsible, creando alarma o desconfianza en los consumidores o usuarios o incidiendo de forma negativa en un sector económico.
- Si se realiza aprovechando una situación de predominio en un sector del mercado.
- Si se hace de forma reincidente.
"Es algo completamente ilegal"
El abogado Xabi Abat ha hablado de esta norma en un post en su perfil de TikTok, en el que ha usado como telón de fondo un vídeo viral en el que un supermercado pone pegas a un ciudadano para abonar su compra con dinero en efectivo.
Abat es claro al respecto y se refiere a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que se establece que es "obligatorio que en todos los comercios y todos los sitios de la Unión Europea en que se impone el euro tienen la obligación de aceptar euros en efectivo".
Por eso, asegura el abogado, "si no aceptan y te obligan a pagar con tarjeta, es algo completamente ilegal".