Cataluña declarará "en los próximos días" la fase de emergencia por sequía: este jueves habrá una reunión extraordinaria
- Se valorará la situación de los embalses y la entrada en emergencia
- Se declarará con los embalses al 16%, que este martes se encuentran al 16,34%
- Estas son las restricciones de agua que habrá en la región por la sequía
Carmen Delgado
Cataluña se encuentra a un paso de declarar el estado de emergencia por sequía. De hecho, el Govern ya ha anunciado que en "los próximos días" se entrará en la fase 1 del plan de emergencia y que el jueves habrá una reunión extraordinaria para evaluar el estado de los embalses y los siguientes pasos a dar en el sistema Ter Llobregat, que abastece más de 200 municipios del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona.
En concreto, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha explicado este martes en una rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu que este jueves habrá una cita extraordinaria de la Comisión Interdepartamental de la Sequía para valorar la entrada en la fase 1 de emergencia, que limitará entre otras cosas, el llenado de piscinas lúdicas y la utilización de las duchas deportivas.
Plaja ha señalado que la llegada a los 100 hectómetros cúbicos de capacidad en los embalses del sistema Ter Llobregat, que es el límite para declarar la emergencia, estaba prevista para finales de esta semana pero "se ha avanzado unos días". Por ello, en la reunión de este jueves se van a evaluar todos los datos y se concretará "con mucha probabilidad" la entrada en la fase de emergencia "en los próximos días". Tras la reunión, el conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, y ella comparecerán públicamente para "informar de los cambios y evaluar las afectaciones".
Así las cosas, la portavoz ha recordado que la entrada en estado de emergencia se declarará una vez que los embalses se encuentren al 16% de su capacidad. Este martes están al 16,34%, ha detallado. "Por desgracia esta situación no es una situación que nos coge de imprevisto. Hace más de 15 meses que se está planificando al detalle los pasos a seguir", ha agregado.
La portavoz del Govern ha anotado que, una vez que se declare la emergencia, se darán instrucciones "claras y concisas" para el conjunto de la población y los diferentes sectores que se puedan ver afectados. Hay que recordar que la industria ya alertó en diciembre de que reducirá o parará su producción si las restricciones de agua se intensifican.
Lo que sí ha querido dejar claro es que "en estos momentos se puede garantizar el suministro de la población a través del agua de las desalinizadoras", al tiempo que ha manifestado su gran preocupación por que las temperaturas sean "más propias de primavera que de esta época del año".
La peor sequía de la historia
El Govern considera esta sequía como la más severa desde que hay registros. De hecho, a mediados de diciembre, el conseller de Acción Climática, David Mascort, ya señalaba que "las previsiones no son buenas" y que en enero se declararía la emergencia si no llovia más. Previo a esto, el Gobierno catalán ya anunció una subida del precio del agua en Barcelona, que entrará en vigor en febrero o marzo. Con esta actualización de tarifas, se pagará una media de 2,5 euros más por unidad familiar.
Por otro lado, ¿qué limitaciones habrá con la entrada en emergencia? Cámpings, hoteles y comunidades de vecinos no podrán llenar sus piscinas en el área de Barcelona en la fase 1 del plan -que tiene una escala ascendente hasta 3-, mientras que gimnasios y clubes deportivos lo podrán hacer si lo compensan restringiendo el uso de las duchas. Ya en la fase 2, si se mantiene abierta la piscina se deberán cerrar las duchas; y en la fase 3 tendrán que cerrar las duchas todos los clubes, tengan o no piscina.
¿Habrá restricciones de agua a la población? En la fase 1 se limitará el uso de agua a 200 litros por habitante y día, a 180 en la fase 2, y a 160 litros por habitante y día en la fase 3. Actualmente, se consume una media de unos 173 litros por habitante en Barcelona.