Actualidad

LaLiga tiene todavía 350 millones de CVC a la espera de que los clubes justifiquen sus proyectos

  • Este verano, el fondo CVC desembolsará la última partida de los 1.925 millones de euros que invirtió
Un partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid

María Juárez

Se cumplen dos años de LaLiga Impulso y ya se empiezan a ver los primeros brotes verdes. Sin embargo, la organización presidida por Javier Tebas todavía tiene en su poder 350 millones de euros para repartir a los clubes una vez presenten la justificación de sus proyectos. "Las pautas son las mismas para todos los clubes. Tienen que presentar un proyecto con justificaciones que debe ser aprobado", explica el director de la Oficina de Clubes de LaLiga, Jaime Blanco.

El fondo CVC invirtió 1.925 millones de euros destinados al crecimiento de los clubes a nivel de infraestructuras, digitalización y otros aspectos clave para el negocio. "Estos fondos permiten que los equipos avancen más deprisa", explica el director de la Oficina de Clubes de LaLiga, Jaime Blanco. Estas ayudas se repartieron en seis pagos y, a falta de que este verano se entregue la última partida, los clubes ya han llevado a cabo grandes cambios no solo en los estadios sino también en sus plantillas.

"La llegada de estos fondos ha ayudado a que se lleven a cabo proyectos que o se hubieran retrasado mucho en el tiempo o, tal vez, nunca se hubieran llevado a cabo. Nosotros no hubiéramos sido capaces de lograr un nuevo estadio Ramón Sánchez-Pizjuán", puntualiza el presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco. De hecho, desde LaLiga, han señalado la importancia de un 'efecto de arrastre', pues "los fondos atraen a otros fondos. Un claro ejemplo es la ciudad deportiva del Atlético de Madrid".

En general, los clubes estiman un crecimiento significativo de ingresos de cara a esta temporada gracias a las mejoras en los estadios.Por ejemplo, desde el RCD Mallorca esperan crecer este año un 40% a nivel operativo y de cara a los próximos años hasta un 80%.

Al menos el 70% de los fondos se debían destinar a inversiones para el crecimiento del club; pero sobre todo, al área de infraestructuras. "El estadio era la piedra angular de nuestro proyecto. Hemos logrado un estadio de fútbol que nos puede llevar a un nivel de ingresos que no pensábamos obtener. Hemos mejorado ingresos no solo de entradas, sino también hemos percibido un auge de patrocinadores", alega el consejero delegado del RCD Mallorca, Alfonso Díaz.

En palabras del presidente ejecutivo del Real Sporting, David Guerra, "la competitividad a nivel internacional es imprescindible. Los clubes queremos ser sostenibles en el tiempo y para eso ya estamos sentando las bases mejorando las infraestructuras, aunque también apostamos por el talento y el personal". Y agrega que "en infraestructuras ya tenemos comprometidos 10 millones de euros".

Sin embargo, no toda la partida de los fondos está destina a las infraestructuras, sino que, de forma opcional, también podían optimizar la estructura financiera y reforzar las plantillas deportivas ampliando el límite salarial, destinando máximo un 15% para cada una de estas partidas.

Casi un 2% del PIB

El fútbol español ha pisado el acelerador y representa ya el 1,44% del PIB, cuando hace una década solo era el 0,75%. El impacto económico total del fútbol profesional alcanza ya los 18.350 millones de euros y genera 194.381 puestos de trabajo. Además, la recaudación fiscal se ha multiplicado por cuatro entre la temporada de 2012-2013 y 2021-2022, hasta los 8.390 millones.

"Seguimos aumentando el impacto en el PIB español, lo que demuestra que el sector del fútbol sigue creciendo y, lo más importante, lo hace de forma sostenible creando nuevos puestos de trabajo y ayudando a muchas familias que viven de lo que genera el fútbol", ha asegurado el presidente de LaLiga, Javier Tebas.