Actualidad

España finalmente sí ayudará a la misión de EEUU en el Mar Rojo

El buque de asalto anfibio español Galicia (L-51), en el marco de la misión Atalanta. Foto: Eunavfor

elEconomista.es

España colaborará finalmente, a través de la Operación Atalanta de la Unión Europea con la Operación Guardián de la Prosperidad liderada por Estados Unidos, para velar por la seguridad de los buques en el Mar Rojo, tal y como Washington anunció hace dos días.

Así lo anunció este miércoles en un mensaje en sus redes sociales el vicealmirante Ignacio Villanueva Serrano, comandante de la misión Atalanta, la operación naval europea de lucha contra la piratería en el océano Índico.

La duda queda despejada después de que el pasado lunes el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, anunciara en un comunicado que España participaría junto a Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega y Seychelles en una alianza para abordar conjuntamente los desafíos de seguridad en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

La respuesta desde el Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles a dicho anuncio fue negarlo y asegurar que la cooperación de España estaría sujeta "las decisiones de la UE y la OTAN. Por lo tanto, España, unilateralmente, no participará en este ámbito", informa Servimedia.

En la misma línea, este martes, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que España "no participará unilateralmente, y es más cualquier decisión que se adoptase siempre sería bajo el marco de la OTAN y la Unión Europea, creo que tiene que quedar muy claro".

Finalmente, el vicealmirante Villanueva Serrano, comandante de la misión Atalanta, señaló este miércoles que "en respuesta a la firme cohesión de los Estados miembros de la UE, la Eunavfor Atalanta ya ha comenzado a cooperar con la Operación Guardián de la Prosperidad en el sur del Mar Rojo, y espera brindar aún más apoyo, a través de un respaldo concreto y el empleo de las capacidades adecuadas".

Los Veintisiete adoptaron esa decisión en una reunión extraordinaria del Comité Político y de Seguridad del bloque comunitario convocada el miércoles por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien informó durante la noche de la decisión adoptada en su cuenta oficial en X (antes Twitter). "Las acciones irresponsables de los hutíes son una amenaza a la libertad de navegación en el Mar Rojo", destacó Borrell, según recoge Efe.

Amenaza para el comercio mundial

El secretario de Defensa de EEUU subrayó en su comunicado del lunes que "la reciente escalada de ataques de los hutíes procedentes de Yemen amenaza el libre flujo del comercio, pone en peligro a marineros inocentes y viola el derecho internacional".

Además, al anunciar la iniciativa Guardián de la Prosperidad, señaló que "el Mar Rojo es una vía fundamental que ha sido esencial para la libertad de navegación y un importante corredor comercial que facilita el comercio internacional".

Cabe recordar que la misión de la Unión Europea contra la piratería, creada a finales de 2008, y cuyo mandato se renovó a finales de 2022, hasta diciembre de 2024, contempla que el área de operaciones de Atalanta incluye el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán); Cuenca Somalí; Mar Rojo; Golfo de Suez y Golfo de Aqaba.

Tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb (que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén).

Desde el pasado viernes, los principales grupos de transporte marítimo han ido anunciando que suspenden sus operaciones en el mar Rojo al cancelar temporalmente el paso de sus embarcaciones por la zona, lo que podría perturbar seriamente el comercio marítimo internacional.

En la actualidad, entre el 10% y el 15% del comercio mundial pasa por el mar Rojo, y las compañías navieras internacionales están teniendo que desviar su ruta a través del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade semanas a la entrega de bienes y materiales clave, incluidos el petróleo y el gas.

Respuesta hutí

El líder de los hutíes, Abdul Malik al Huti, advirtió este miércoles de que no permanecerán de brazos cruzados y responderán a cualquier ataque que pueda llegar desde EEUU en el marco de la operación puesta en marcha para proteger aquellas embarcaciones que tienen como destino Israel. "No nos quedaremos de brazos cruzados", ha dicho el líder de los hutíes. "Apuntaremos a cualquier objetivo estadounidense que atente contra nuestro país y haremos de los acorazados y la navegación estadounidenses un objetivo", ha advertido en un mensaje televisado, transmitido por el canal Al Yazira y que recoge Europa Press.

"EEUU sabe que presta un servicio exclusivamente a Israel y no a la navegación internacional. La posición estadounidense viola los derechos de los países ribereños del mar Rojo", ha dicho Al Huti, quien ha acusado a Israel de intentar involucrar a otros en la protección de sus embarcaciones. "El Ejército israelí hizo de los hospitales un objetivo declarado de sus operaciones militares. La mayoría de los bombardeos tuvieron como objetivo los hogares en los que reside el pueblo palestino. El ejército de ocupación cometió crímenes atroces contra los palestinos y continúa con un severo asedio", ha remarcado.

"Los estadounidenses participan con el ejército de ocupación en la agresión contra Gaza con sus expertos y asesores. Los estadounidenses proporcionan al Ejército de ocupación aviones de combate y armas prohibidas internacionalmente, incluido el fósforo blanco", ha acusado el jefe de los hutíes. "No esperamos que los europeos, con toda su oscura historia, desempeñen un papel positivo en beneficio del pueblo palestino", ha dicho Al Huti, quien ha apelado a los musulmanes que alcen la voz y brinden todo su apoyo al pueblo palestino.