Actualidad

La lucha contra el imperio de Mercadona, Alcampo o Lidl: estos son los supermercados más baratos de España

  • Fundamentalmente tienen una estrategia bajo el modelo 'cash&carry'
  • La mayoría solo opera a nivel regional, con mucha influencia en Andalucía
Foto: Dreamstime.

Adrián Arranz
Madrid,

En una sociedad donde el consumo en establecimientos de venta de alimentos tiende a reducir los espacios tradicionales ("de barrio") en favor de las grandes cadenas de supermercados, existen ciertas compañías que tratan de pugnar día a día en número de ventas con los Mercadona, Aldi, Carrefour o Lidl. Son menos conocidas, pero desde la idea de los productos más baratos del mercado, están consiguiendo cuotas que hacen pensar si en algún momento no se colarán en esa lista de grandes superficies que copan la mayor parte de las ventas anuales.

Mientras el precio de llenar el carro de la compra sigue en aumento, con un coste mínimo de 4.409 euros al año, decantarse por una u otra opción puede reportar ahorros de hasta mil euros. Una 'ayuda' potenciada por las compañías más baratas que, en muchos casos, no tiene repercusión sobre la calidad del producto pues casi todos los establecimientos venden a la larga el mismo artículo o de parecida gama.

Un fenómeno de vender barato que ha llegado impulsado por el concepto 'cash'. Introducida en los últimos años, este término hace referencia a los establecimientos 'cash&carry' que destacan por la venta al por mayor para pequeños comerciantes. Sin embargo, es con su popularidad donde este concepto ha cambiado para dar la posibilidad de comprar cantidades pequeñas a precios más bajos de lo normal.

Family Cash

El ejemplo más claro de ello es Family Cash, surgida en 2013 y con una expansión tan grande que ya ha provocado que esta salga de su lugar de origen (la Comunidad Valenciana). Adquiriendo locales de Eroski o E.Leclerc, esta cadena cuenta ya con una treintena de locales repartidos por Tarragona, Murcia, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Zaragoza, Ciudad Real o Guadalajara, además de las tres provincias valencianas.

Con una estrategia que le lleva a mantener precios lineales, solo un 2% más caros que la cadena más barata, Family Cash no hace promociones puntuales en su catálogo general, de bazar y de frescos. Además, una clave de su modelo de éxito es que todos sus locales disponen de parking con el fin de potenciar las grandes compras cargadas en el coche entre sus clientes.

Cash Fresh

Junto a esta, y dentro del modelo 'cash', destaca Cash Fresh. También surgida hace ocho años, pero en esta ocasión en Sevilla, su actividad destaca por solo operar en Andalucía y Extremadura pero hacerlo desde una posición fuerte de 77 locales con parking y servicio de entrega a domicilio.

Solo con un 4% más de gasto en general respecto a la compañía que más fomenta el ahorro, sus precios están a la par de Alcampo que destaca por ser la cadena que opera en toda la geografía nacional con los precios más bajos. En el caso de Cash Fresh sí hay promociones puntuales en ciertos productos, así como una estrategia directa hacia la venta para profesionales a través de una tarjeta de fidelización.

Más Ahorro

Por último, en este concepto 'cash' cabe reseñar a Más Ahorro como otra de las cadenas más baratas de toda España, aunque en este caso solo operando a nivel regional. Sin salir de la provincia de Córdoba, donde dispone de diez establecimientos, suele hacer promociones atractivas dependiendo del momento del año (por ejemplo, ha regalado hasta 800 abonos de media temporada del club de fútbol de Córdoba).

Sin embargo, su principal atractivo es en el concepto de lo barato que le ha llevado a ser históricamente uno de los comercios más económicos de toda España. Y es que sus precios, según la OCU, son solo un 1% más altos que los de la cadena que más fomenta el ahorro.

Dani

Un título que le corresponde a los supermercados Dani. También de origen regional, aunque operando ya en Málaga, Jaén, Almería y Granada, es en esta última provincia donde radica su origen en 1959, bajo la idea de un precoz tendero.

En la actualidad tiene relación con el Grupo IFA, lo que le ha permitido su expansión y consolidación del título de 'supermercado más barato de toda España'. Prueba de ello son los diferentes informes que reseñan que, en una compra normal con productos básicos, sus precios permiten un ahorro de hasta 80,91 euros mensuales con una rebaja de 971 euros al año respecto a la media nacional.

Cuatro cadenas que fomentan la estrategia de precios bajos, en la lucha desde el nivel regional contra los gigantes de la alimentación como Lidl, Alcampo o Mercadona. Además, cabe destacar en esta lista ahorrativa también a Tifer, que opera en Palencia, Burgos y Zamora con unos costes solo un 3% más altos que los de Dani, y a Supeco, un 4% más caro y con una red que se extiende por varios puntos de España (41 locales) destacando 16 centros en el sur de Andalucía y 9 en Madrid.