Status

Abercrombie pierde un juicio por discrimnación contra una musulmana

Dependientes de la firma. Imagen: Corbis

Una nueva polémica se suma a la historia de esta marca. La Corte Suprema de Estados Unidos ha fallado esta semana a favor de una joven musulmana que alega que la marca de ropa Abercrombie le negó un trabajo como vendedora porque llevaba un velo.

En una votación 8-1, los jueces de la mayor instancia judicial estadounidense apoyaron a la comisión de igualdad de oportunidades laborales (EEOC, en inglés), una agencia del gobierno federal que demandó a Abercrombie & Fitch de parte de Samantha Elauf.

La argumentación fue que la joven había sido discriminada debido a los códigos de vestuario de la firma. "Un empleador no debe hacer de la práctica religiosa de un solicitante (...) un factor en sus decisiones de empleo", dictamina el texto de la decisión judicial.

Tras conocer la sentencia, la firma ha negado rotundamente haber discriminado a Elauf por su religión. Sin embargo, esta no es la primera polémica en la que se ve envuelta Abercrombie.

Durante años ha sido criticada por "explotar" a sus dependientes haciéndolos pasearse por las tiendas en bikini  o sin camiseta. Además, declaraciones de su anterior director como "no me gusta que mi ropa la vistan gordos, por eso tallamos pequeños", han contribuido a acrecentar la mala imagen de la marca.

Imagen que desde hace unos meses se afana por revertir. Así, en abril la compañía anunciaba que dejaba de lado la 'política de apariencia' que exigía a sus empleados tener cierto físico espectacular y pasearse sin camiseta por el local, un capricho, dicen del anterior responsable de la empresa, Mike Jeffries.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky