Vivienda

Dormir en el antiguo despacho de Mario Conde: 18.000 euros la noche

  • La lujosa habitación del Four Seasons es un apartamento palaciego...
  • ... de 400 metros cuadrados e incluye despacho, gimnasio y cocina
  • La Suite Real es la última habitación que se ha puesto a disposición de los clientes
Four Seasons Madrid. Foto: Archivo

Lorena Torío

El lujo ha tocado cielo en Madrid. Ya se puede reservar y ocupar la estancia más cara de la ciudad: la Suite Real del Four Seasons Hotel Madrid. La exclusiva dependencia -la última en abrir sus puertas a los huéspedes- es un apartamento palaciego de 400 metros cuadrados y techos de doble atura.

"A día de hoy estamos muy contentos de poder contar con el 100% de nuestro inventario, siendo la Suite Real nuestra última incorporación. Es una estancia muy especial, ya que es la única que se ha renovado desde dentro a lo largo de los ocho años que ha durado la obra, y cuenta con elementos históricos de finales del siglo XIX", explica a elEconomista Adrian Messerli, vicepresidente regional y general manager del primer Four Seasons Hotel Madrid ubicado en el complejo Canalejas, al lado de la Puerta del Sol de Madrid.

La Suite Real se ha coronado durante su amplio proceso de renovación como el máximo exponente del lujo y, además, alberga mucha historia entre sus paredes. Fue la sala de lectura y conversación del Casino de Madrid a finales del siglo XIX, y más tarde el despacho de Mario Conde cuando era presidente de Banesto en la década de los años 80.

La habitación cuenta con un gran vestíbulo, chimenea, un amplio salón, un majestuoso dormitorio, despacho, gimnasio, cocina y un imponente baño de mármol que incluye una bañera circular y hasta un tocador para visitas. Todo ello cargado de detalles históricos originales, revestimientos de mármol y suelos de piedra. "El servicio que ofrecemos hace que la estancia sea especial y única", añade Messerli.

La Suite Real es la estancia más grande, lujosa y majestuosa del hotel -más incluso que la Suite Presidencial-, y está situada en el distintivo punto triangular de la segunda planta del hotel -antigua zona noble del edificio-, y ofrece vistas a la castiza calle Alcalá. La habitación es igual de impresionante que su precio. Dormir bajo su techo cuesta 18.000 euros la noche.

La cadena hotelera explica que algunos de los muebles y objetos que decoran la Suite Real fueron adquiridos en anticuarios y salas de subastas. "Una lámpara de la histórica Real Fábrica de Cristales de la Granja adquirida en subasta preside el dormitorio, mientras que en la Biblioteca encontramos una "drum table" inglesa de caoba con tapa de cuervo verde, de la época de Jorge III (principios del siglo XIX), así como una cómoda de Carlos IV o dos magníficas lámparas de cristal en el baño y entrad a al dormitorio procedentes de un Palacio del sur de España", dicen. El interiorismo de la Suite ha sido concebido por BAMO desde San Francisco y desarrollado en Madrid por BG Arquitectura.

200 habitaciones

El Four Seasons de Madrid cuenta con un total de 200 habitaciones que se han ido incorporando a la oferta del establecimiento de forma escalonada desde que abrió sus puertas al público en septiembre de 2020. Todas las estancias superan los 45 metros cuadrados de superficie, casi el triple de los 17 metros cuadrados que exige la Comunidad de Madrid para conceder la categoría cinco estrellas a un establecimiento. Alojarse en ellas cuesta una media de entre 450 y 500 euros. "Muchas cuentan con una disposición exclusiva. Algunas tienen un diseño en dos niveles conectados por una pequeña escalera, otras tienen balcones o amplias terrazas privadas", explican desde el hotel.

El Four Seasons también ofrece a sus huéspedes y visitantes varias salas de reuniones, un spa de 1.560 metros cuadrados, gimnasio, piscina o una terraza con impresionantes vistas a la ciudad. Mención aparte merece el vestíbulo del hotel. Ocupa más de 600 metros cuadrados y mantiene los mostradores originales del antiguo y desaparecido banco Banesto.

Los clientes del establecimiento provienen mayoritariamente de América y Oriente Medio, además de turistas nacionales y de países vecinos que buscan un servicio personalizado.

Primer aniversario

El Four Seasons Madrid comenzó a operar en la capital española hace justo un año, en plena crisis del coronavirus. A pesar de ello, los responsables del establecimiento aseguran que están satisfechos con la acogida del público tanto local como internacional.

De cara a los próximos meses anticipan un aumento de demanda a corto y a medio plazo, aunque lo supeditan a la evolución de la pandemia.