David Lucas (Vivienda): "La situación del sector inmobiliario es mejor que la de muchos otros sectores"
- Pide colaboración público-privada para aumentar el parque de vivienda pública
- El Gobierno prevé levantar 100.000 viviendas públicas de alquiler social
Lorena Torío
El Gobierno está convencido de que el sector inmobiliario puede ser uno de los dinamizadores de la recuperación económica. Así lo ha asegurado David Lucas, secretario general de Vivienda, durante un encuentro organizado por el portal fotocasa en el que también ha señalado al sector como uno de más resilientes del tejido económico.
"La situación del sector inmobiliario es mejor que la de muchos otros. Se ha producido un incremento de venta de viviendas, han subido los visados de obra nueva, y ha crecido el empelo en el sector y la movilización del crédito privado en el ámbito de la vivienda. Todo eso hace posible que el sector se encuentre en una posición diferente a otros sectores. Es más, desde el Gobierno creemos que el puede ser un dinamizador de la economía española", ha dicho Lucas que ha marcado las diferencias entre la crisis financiera de 2008 y la derivada de la pandemia del coronavirus.
El responsable de vivienda sí que ha admitido que España tiene un déficit de pisos públicos de alquiler, y que está muy por debajo de otros países europeos. En concreto, cuenta con un parque de 290.000 viviendas de este uso, lo que representa el 2,9% del mercado del alquiler. El objetivo que del Gobierno es levantar hasta 100.000 unidades. Lo hará, ha dicho, gracias a los acuerdos con la Sareb o a las ayudas europeas.
"Debemos hacer un esfuerzo para incrementar los parques públicos de vivienda", ha dicho David Lucas, quien ha pedido estrechar la colaboración público-privado para poner más viviendas en el mercado. "Somos partidarios de colaborar, incentivar y hacer posible entendimientos con el sector privado para ir dando solución y que todos aportemos una parte", ha añadido.
Lucas también ha repasado las actuaciones que el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana está desarrollando en el ámbito normativo, en la planificación y en el marco de los fondos europeos. Respecto a la futura Ley de Vivienda, admite que es una ley compleja, pero también completa que "intenta cubrir un espacio que no se ha cubierto en los últimos 30 años" y que trabajan siendo muy "escrupuloso con la propiedad privada que establece la Constitución".
El Gobierno anunció esta misma semana que aprobará el anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda antes de que termine año, pero la ley no será aprobada hasta el tercer trimestre de 2022, es decir, dentro de un año.