Vivienda

El quebradero de cabeza para elegir hipoteca: claves para una decisión adecuada

  • No existe una única elección correcta, depende de cada perfil económico
  • El nivel de ahorros es una de las claves principales ante la contratación
  • Elegir el tipo de interés de la hipoteca también depende de varios factores
Foto: Getty

elEconomista.es

Comprar una casa es una decisión importante, quizás de las más trascendentales en el desarrollo adulto, y, además, conlleva un proceso muy largo y tedioso. Más allá de decidir la ubicación o el tipo de vivienda, el común de los mortales debe hipotecarse, y eso conlleva escarbar entre los diferentes tipos de financiación para contratar la que mejor se ajuste a su situación económica.

Antes de contratar una hipoteca es necesario contar con ahorros previos porque las entidades financian el 100% de la compra en contadas ocasiones. Por eso, una de los primeras consideraciones antes de solicitar la concesión de un préstamo hipotecario es conocer la cantidad que la entidad financiera va a proporcionar y los gastos que puede conllevar la contratación de la hipoteca, recuerdan desde donpiso.

Emiliano Bermúdez, subdirector general de la agencia inmobiliaria, indica que "normalmente las entidades son prudentes y actúan con mucha cautela. Actualmente, están financiando un 80% del valor de tasación de la vivienda. No obstante, en algunos perfiles de cliente se puede llegar a conceder hasta un 100%".

Es decir, la persona interesada en la hipoteca deberá poder asumir el coste del diferencial restante más algunos gastos añadidos como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o la inscripción en el Registro de la Propiedad. Según Bermúdez, esto se traduce en que "sus ahorros deberían oscilar entre el 30 o 35% del precio de la vivienda para poder acceder a una compra". 

Otro punto a estudiar es el tipo de interés al que contratar la hipoteca. Elegir entre fijo y variable es una cuestión que requiere un estudio previo y concienzudo dependiendo del perfil del futuro hipotecado. No existe una respuesta correcta universal en esta materia.

Actualmente, el tipo de interés variable está recuperando terreno en las hipotecas que cedió al tipo fijo en los meses previos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre de agosto.

Para el subdirector general de donpiso, la clave está en el euríbor, actualmente en negativo: "Eso puede llevar a pensar que perdurará durante un tiempo". Sin embargo, la tendencia a medio plazo indica que el tipo de interés acabará creciendo, algo que, para Bermúdez, haría "menos recomendable" el tipo variable. 

¿Hipoteca a tipo fijo o a tipo variable?

No es un secreto que se está librando una guerra bancaria por las hipotecas. Después de unos años en el que la banca ha sido muy restrictiva en la concesión de hipotecas, desde donpiso aseguran que "ahora es muy buen momento para pedir una hipoteca, ya que las entidades financieras están concediendo más préstamos hipotecarios, los tipos de interés están muy bajos y las condiciones que ofrecen son muy buenas".