Vivienda - Inmobiliario
Los dos gráficos que esconden los próximos movimientos del euríbor
Francisco S. Jiménez
Hay dos gráficos que reflejan los movimientos del euríbor para los próximos meses. Tanto el euríbor a plazos cortos y los futuros financieros del índice contemplan que tarde o temprano el BCE tendrá que bajar tipos de interés una vez más. Esa perspectiva dibuja un camino claro para el índice de las hipotecas.
El traspié del euríbor en el mes de agosto solo hace alimentar las dudas del camino que va a seguir de aquí a final de año y para 2026. Durante los meses previos, el famoso índice hipotecario de se ha quedado encallado al filo del 2%. Cada vez parece más claro que hay una consolidación del suelo del actual ciclo bajista en ese nivel.
¿Qué dicen los mercados financieros? No arrojan mucha luz sobre el destino del euríbor para los próximos meses. O mejor dicho, apuntan a una estabilización del tipo de interés que se aplica a las hipotecas. Pero el problema es que tanta incertidumbre económica alrededor de los aranceles de Trump y tensiones geopolíticas hace que nadie compra meses de tranquilidad para el euríbor.
El mercado todavía descuenta una bajada más para el tipo oficial de BCE, que actualmente se sitúa en el 2%. El euríbor está condenado a seguir de cerca los movimientos del banco central por lo que un descenso al 1,75% deja margen al índice a bajar por fin del 2%. Pero el problema no es si baja los tipos el BCE, más bien el cuándo. Y en eso hasta el propio banco no lo sabe.
En la última reunión, la del 24 de julio, el BCE no movió tipos después de siete recortes seguidos. La cita terminó con una lectura 'hawkish' del encuentro (partidaria de subir tipos), más que con una próxima bajada. La respuesta del euríbor fue despegarse del 2% en este tiempo.
Pero justo esta semana se han publicado las actas de la sesión y el documento que recoge el debate en la reunión aclara que el BCE está más cerca de bajar tipos, que de subirlos, y que en próximas reuniones es posible que se produzca un recorte de tipos de interés.
El mercado va retrasando esa bajada. Hace un mes, los futuros del Overnight Indexed Swap, un mercado de permutas financieras, donde los grandes inversores cubren sus posiciones de los movimientos de tipos, anticipaban que el esperado recorte se produciría en diciembre. Ahora las lecturas de Bloomberg apuntan a que se ejecutará entre febrero y marzo de 2026.
El euríbor, que no deja de funcionar como un bono en los mercados, pese a que su interés lo fija un pool de bancos, también tiene su propio mercado de futuros. El más seguido son los contratos sobre el euríbor a tres meses y cuyos vencimientos anticipan el camino del índice hipotecarios, que tiene un plazo a doce meses. Los inversores están fijando el contrato para diciembre al 1,96%. El contrato de futuro para septiembre de 2026 cotiza en el 1,88%. Según los futuros, el euríbor no empezará a despegar hasta finales de 2027. La lectura de este mercado es que al euríbor le espera un par de años de estabilización alrededor del 2%.
Además, el euríbor tiene su propia curva. Los plazos más cortos de un mes, tres y seis meses también se publican diariamente. Como en la curva de un bono, lo habitual es que el interés sea más bajo que a doce meses. Lo curioso de ahora es que solo a una semana y un mes cotizan por debajo del 2%. Se sitúan en el 1,9% y en el 1,86%, respectivamente. ¿Qué significa? El euríbor refleja el interés al que se dejan dinero las entidades financieras en el mercado interbancario. Y los propios bancos contemplan en el crédito que conceden un recorte más de tipos por parte del BCE.