Vivienda - Inmobiliario

Giro de 180 grados en mercado del lujo inmobiliario de España: esta es la nueva tendencia que se impone entre los compradores más ricos

Villa de lujo con piscina

elEconomista.es

El mercado residencial de lujo en España sigue evolucionando a un ritmo acelerado, adaptándose a la nuevas tendencias y gustos de los compradores más adinerados que buscan viviendas que combinen sofisticación, historia y sostenibilidad. Según datos de LuxuryEstate.com, en los últimos meses se está produciendo un cambio en la oferta y demanda de propiedades, donde los apartamentos y áticos han ganado terreno frente a las tradicionales villas, que aún dominan en muchas regiones del país.

En concreto, las villas fueron la opción preferida por los compradores del segmento de lujo en 2024, representando el 61% de la oferta. Sin embargo, los apartamentos experimentaron un crecimiento significativo, pasando del 18,4% de participación en 2019 al 27,5%, lo que representa un aumento de 9,1 puntos porcentuales.

Además, los áticos también registraron un ascenso notable, creciendo del 4% al 7,9% en el mismo período. Este cambio no solo refleja una adaptación a las preferencias de los compradores, sino también una demanda cada vez mayor de viviendas que ofrezcan una combinación de modernidad, eficiencia y ubicación privilegiada.

"El mercado de lujo en España está experimentando un cambio dinámico, impulsado por la creciente demanda de propiedades con características sostenibles y diseños innovadores. Los compradores buscan cada vez más viviendas exclusivas que combinen historia, eficiencia energética y ubicación privilegiada. Este fenómeno está redefiniendo las preferencias en el sector y posicionando a España como un destino clave para inversores internacionales", señala Paolo Giabard, CEO de LuxuryEstate.com

Tendencias por CCAA

Las tendencias de compra varían de forma significativa según la comunidad autónoma. En Andalucía se ha producido una reducción en la oferta de villas, que han pasado del 78,3% en 2019 al 55,7% en 2024. Este descenso ha sido contrarrestado por un aumento de los apartamentos, que han crecido del 10,8% al 30,4%, y un aumento en la demanda de áticos. En las Islas Baleares, las villas siguen siendo la opción predominante con un 64,4%, aunque los apartamentos han ganado terreno con un incremento del 5,9%, alcanzando el 26,3%.

Por otro lado, en Canarias, las villas han visto un notable auge, con un aumento de 19 puntos porcentuales hasta alcanzar el 66,9% de la oferta, mientras que los apartamentos y áticos también han registrado incrementos, aunque más modestos.

En Cataluña, aunque las villas siguen siendo la opción más popular (58,5%), los apartamentos han crecido hasta alcanzar el 32,5%, un claro reflejo de la creciente demanda de propiedades urbanas en ciudades como Barcelona. ¿Y qué ocurre en la Comunidad de Madrid? Allí se produjo un claro cambio en la preferencia por los apartamentos, que han pasado del 42,9% hace seis años al 61,4% en 2024, lo que confirma una tendencia a la urbanización de las propiedades de lujo.

Por último, en Comunidad Valenciana las villas han mantenido su supremacía, con un 74,5% de la oferta, aunque los apartamentos y áticos han experimentado pequeños incrementos, con aumentos de 4,4 y 2,6 puntos porcentuales, respectivamente.

Factores que impulsan el mercado

El crecimiento de los apartamentos y áticos dentro del mercado de lujo se debe a una combinación de varios factores que están configurando las preferencias de los compradores. En primer lugar, la demanda de propiedades en entornos urbanos ha aumentado significativamente. Los compradores están buscando viviendas exclusivas en zonas céntricas y bien comunicadas, lo que ha favorecido el crecimiento de apartamentos y áticos en ciudades clave como Madrid, Barcelona o Valencia.

Otro factor fundamental es el creciente interés por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las villas sostenibles, así como las casas históricas renovadas que cumplen con los criterios de eficiencia energética, están ganando popularidad entre los compradores que buscan propiedades que no solo ofrezcan lujo, sino que también estén alineadas con los valores ecológicos y medioambientales. Las propiedades con un diseño innovador que optimiza el uso de recursos y minimiza el impacto ambiental se están convirtiendo en una opción muy valorada.

Asimismo, el mercado de lujo sigue siendo un imán para los compradores internacionales. De hecho, España se consolida como destino preferido por inversores extranjeros que buscan propiedades exclusivas en ubicaciones privilegiadas. Este interés internacional está ayudando a posicionar al país como uno de los mercados inmobiliarios más atractivos para quienes buscan lo mejor en términos de calidad de vida, diseño y sostenibilidad.