Vivienda - Inmobiliario

El Gobierno quiere prohibir a los fondos que compren edificios residenciales enteros: "No vamos a permitir que usen las viviendas como negocio"

Edificio de viviendas | iStock

Alba Brualla

El Gobierno tiene muy clara su postura contra los fondos de inversión en vivienda y seguirá trabajando para frenar su negocio en España. Así lo ha indicado esta mañana la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ante la pregunta de si se podría legislar para que los fondos no compren edificios de vivienda en bloque ha respondido que van a "hacer todo lo posible para que esto no ocurra".

"Invertir en España es maravilloso, pero hay muchos otros ámbitos en los que somos líderes y en lo que este tipo de fondos podrían invertir. En el caso de la vivienda pueden invertir en la industrialización de la construcción o invertir con un beneficio social, pero no vamos a permitir que vengan a utilizar las viviendas como bienes de mercado", ha concretado Rodríguez.

Estas declaraciones van en línea con una de las 12 medidas en materia de vivienda que anunció el pasado mes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que apuntaban a un cambio en la fiscalidad de las socimis residenciales, permitiendo solo ventajas a aquellas compañías que inviertan únicamente en vivienda social.

Desde el sector han mostrado su alarma en distintas ocasiones ante este tipo de cambios normativos que "producen mucha incertidumbre para los inversores y alejan el capital de España", un capital que aseguran "es imprescindible" ya que "España no cuenta con los recursos suficientes para levantar toda la vivienda social que promete".

Rodríguez también ha puesto el foco en la vivienda turística. "Hacen falta menos Airbnb y más vivienda". "Hay un gran consenso social en torno a la necesidad de prohibir, limitar y regular los alojamientos turísticos", ha señalado la ministra durante un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Este jueves se ha revelado que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, ha incoado, a través de la Dirección General de Consumo, expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios.

Rodríguez coincide en que se necesita "regulación" de los pisos turísticos, frente a la "desarticulación" que se produjo en la pasada década, que está "lastimando" el desarrollo de las ciudades, incrementando los precios y dificultando el acceso a la vivienda.

Medidas para incentivar a los caseros

La titular de Vivienda ha recordado que desde el Gobierno se van a poner en marcha una serie de medidas para incentivar la inyección de nueva oferta en el mercado del alquiler premiando a los propietarios que pongan sus pisos en el mercado a precios asequibles.

"En los próximos meses se creará un sistema de garantías públicas que protegerá tanto a inquilinos como a propietarios y que ya se aprobó la semana pasada en el Congreso". Asimismo, ha destacado que se apostará por ayudas en la rehabilitación de viviendas vacías para que se alquilen dentro de los rangos del Índice de Precios de Referencia, por debajo de precio de mercado. "Los propietarios que hagan esto lograrán exenciones del 100% en el IRPF, sin necesidad de que sus pisos se encuentren en zonas tensionadas".

Con estas medidas "queremos que todo el mundo pueda disfrutar de las ventajas que aporta la nueva Ley de Vivienda que por desgracia algunas regiones como la de Madrid no aplican, perjudicando a medio millón de propietarios y a más de un millón de inquilinos", ha destacado Rodríguez, señalando así a las políticas de Isabel Rodríguez Ayuso.