Vivienda - Inmobiliario

Sorpresa en el mercado de lujo: esta es la nacionalidad que entra en el 'top 3' de interesados en comprar vivienda en España

Villa de lujo con piscina

Lorena Torío

Los compradores británicos y alemanes han sido tradicionalmente los principales dinamizadores del mercado de lujo español. Sin embargo, este segmento está experimentando una profunda transformación que afecta tanto al tipo de propiedades más demandadas como al destino y al origen de los potenciales inversores. Respecto al último aspecto, hay un país que se presenta como una de las grandes sorpresas del mercado. Se trata de Polonia, que ha entrado con fuerza en el top 3 de búsquedas extranjeras en comunidades como Murcia, Andalucía y Cataluña.

En la región murciana, ocupa el tercer lugar con casi el 12% de las búsquedas, solo superado por alemanes y franceses, por tan solo dos puntos. "Polonia está mostrando un creciente interés en el sector de lujo en España. Este fenómeno subraya la diversificación del mercado internacional y la apertura de nuevos nichos con gran potencial", explica Paolo Giabardo, CEO de LuxuryEstate.com, portal internacional especializado en inmuebles premium.

Alemania y Francia dominan las búsquedas internacionales de inmuebles de lujo en España, concentrando hasta el 50% en las comunidades autónomas claves para el sector como son Andalucía, Cataluña y Baleares, según el último estudio de LuxuryEstate.com, portal internacional de inmuebles de lujo. Esta tendencia se repite en la mayoría de las comunidades autónomas, con un notable liderazgo en regiones clave como Andalucía, Cataluña y las Islas Baleares.

En Andalucía, que lidera las búsquedas totales con un 36%, Alemania ocupa el primer puesto con un 21%, seguido de Francia (14%) y con Polonia con un 7% del total de las búsquedas. Por su parte, Cataluña, que concentra el 17% de las búsquedas extranjeras, tiene a Francia como principal mercado (24%), seguida de Alemania (13%) y al igual que la comunidad andaluza, Polonia también está presente entre los países que más búsqueda hacen en la región catalana.

En las Islas Baleares, Alemania sobresale de nuevo con un 39%, marcando la diferencia con el segundo buscador, Francia, que ostenta un 11% de las búsquedas. "El interés de los compradores alemanes y franceses en España no es casualidad. Buscan propiedades exclusivas en destinos que ofrezcan calidad de vida, buena conectividad y un clima excepcional. Esto, unido a la estabilidad del mercado español, los convierte en líderes indiscutibles", explica Paolo Giabardo, CEO de LuxuryEstate.com.

Italia también mantiene una presencia destacada en algunas regiones, como las Islas Baleares, donde ocupa la tercera posición con un 9%, o en las Islas Canarias, donde representa un 14%, siendo el segundo país con más búsquedas en esta comunidad después de Alemania.

Andalucía, Cataluña y Baleares: las favoritas

En términos absolutos, Andalucía lidera (36%) las búsquedas internacionales, duplicando a Cataluña (17%) y las Islas Baleares (16%), que completan el podio. Madrid y Valencia, con un 11% cada una, también se consolidan como destinos clave, mientras que las Islas Canarias registran un 4% del total.La preferencia por estas regiones no es casual.

Andalucía destaca por su variada oferta, que incluye destinos de referencia como la Costa del Sol, mientras que Cataluña atrae por Barcelona y su costa. Las Islas Baleares, con Ibiza a la cabeza, captan la atención por ser un refugio exclusivo para quienes buscan propiedades de alto valor, con precios que alcanzan los 5 millones de euros de media en algunas zonas.