Vivienda - Inmobiliario
Dónde invertir en vivienda: estas son las ciudades más rentables
- La vivienda ofrece una rentabilidad bruta del 7,1% a cierre del tercer trimestre
- Las oficinas se consolidan como la inversión inmobiliaria más rentable, con el 12,7%
Lorena Torío
Murcia y Lleida se coronan como las ciudades más rentables del país para invertir en vivienda. La primera ofrece al propietario un retorno bruto del 8,3% y la segunda del 8%. Comprar casa y después ponerla en el mercado del alquiler también resulta una inversión interesante en Huelva (7,6%), Jaén (7,3%) y Castellón del Plana (7%).
Son datos de idealista correspondientes al tercer trimestre del año, que desvelan que el resto de ciudades analizadas ofrecen rentabilidades inferiores. En una horquilla comprendida entre el 7% y 6% están Almería, Alicante, Cuenca, Toledo, Segovia, Valencia, Lugo, Tarragona o Guadalajara.
En cambio, los retornos son más bajos para los propietarios que invierten en San Sebastián (3,8%), Palma (4,5%), Pamplona y A Coruña (4,7% en las dos ciudades). La situación es similar en Cádiz y Pontevedra (4,8% en ambos casos). En Madrid, uno de los mercados de referencia del país, la rentabilidad alcanza el 5,2% y en Barcelona llega hasta el 5,8%.
En términos globales, la rentabilidad bruta del alquiler cerró el tercer trimestre del año en el 7,1%, la misma cifra que en el mismo periodo de 2022. Según el estudio realizado por idealista, la rentabilidad obtenida es superior a las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (4%).
Oficinas, garajes y locales
Más allá de la vivienda, las oficinas se confirman como la inversión inmobiliaria más rentable. Ofrecen una rentabilidad bruta del 12,7%, frente al 11,3% de hace doce meses. Por su parte, los locales arrojan un rendimiento del 9,8% (9,5% de hace un año) y la de los garajes se sitúa en el 7,7% (6% anterior).
En cuanto a las oficinas, los retornos más jugosos están en Zaragoza (11,7%), Almería (11%), Vitoria (9,2%) y Murcia (9%). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 7,8% y en Madrid en el 7,4%. En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Bilbao (6%), San Sebastián (6,3%), Santa Cruz de Tenerife (6,5%), Palma (6,6%), Málaga (6,6%) y Ourense (6,6%). "El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de un tercio de las capitales españolas", explican desde el portal inmobiliario.
Los garajes son el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. De hecho, por primera vez, un total de 8 capitales ofrecen una rentabilidad de los garajes inferior al Bono del Estado (4%). Se trata de Salamanca (2,5%), Ourense (3,3%), Palencia (3,4%), Granada (3,4%), Vitoria (3,5%), Santander (3,7%), Jaén (3,8%) y San Sebastián 3,8%). En Lugo, por su parte, la rentabilidad es la misma que el bono: el 4%.
La mayor rentabilidad se obtiene en Murcia (11%), Castellón (8,3%), Toledo (7,6%), Oviedo (7,6%) y Ávila (7,5%). En Madrid la tasa de retorno se sitúa en el 5,1% y en Barcelona llega hasta el 6,7%.
Por último, los locales comerciales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. El mayor retorno se obtiene en Ávila (12,5%), Murcia (11,4%), Girona (10,7%), Zaragoza (10,7%), Santa Cruz de Tenerife (10,7%) y Cáceres (10,6%). Por encima del 10% también se encuentran las rentabilidades de Huelva (10,5%), Oviedo (10,4%) Lleida (10,3%) y Ciudad Real (10,2%). En Barcelona la tasa se sitúa en el 8,4%, mientras que en Madrid se queda en el 8,2%.
Teruel es el mercado en las que la rentabilidad de los locales es menor, con un 7%. La parte baja de la tabla se completa con Jaén (7,5%), A Coruña (7,6%), Salamanca y Palma (7,7% en ambos casos).