Vivienda - Inmobiliario

Estos son los 5 mitos de las casas prefabricadas: suelos rústicos, precios, impuestos...

  • Una experta en arquitectura desmitifica las creencias sobre este tipo de viviendas
Foto: Tini.

Cristian Gallegos

Las casas prefabricadas siguen en auge. Como consecuencia del confinamiento y el teletrabajo, cada vez son más las familias que apuestan por este tipo de viviendas industriales y por reemplazar la ciudad por sectores rurales y campo, lo que se conoce en Corea del Sur como el fenómeno 'Kwichon'.

Como toda tendencia, siempre está sujeta a ciertas informaciones falsas que puedan afectar al mercado de las casas prefabricadas, y sobre todo a los compradores, que ven en este tipo de viviendas una oportunidad "más real" de acceder que a las casas tradicionales.

Por esta razón, hemos tomado la palabra de Lourdes Treviño, arquitecta y fundadora de Freehand Arquitectura, quien en un artículo publicado en la revista Arquitectura y Diseño, y la Casa Agency, han desmitificado todas esas creencias erradas del universo que hay detrás de estas construcciones.

"Son más económicas"

Treviño hace una comparación de sostenibilidad la cual afirma que con el tiempo las casas prefabricadas serán más económicas (no en la actualidad), como lo que ocurrió con las luces LED. "Cuando surgió este tipo de iluminación era mucho más cara que una bombilla convencional halógena. En pocos años, al darse a conocer su eficacia se popularizó su uso y el precio bajó radicalmente".

"No pueden personalizarse"

La experta confirma que las casas prefabricas pueden personalizarse, tanto en fachada como en los interiores. "Hay que hacerlo cuidando cada detalle para mejorar la adaptabilidad al entorno y con un estudio previo de pendientes y topografía para dar las mejores soluciones a cada una de las viviendas", explica.

"Son de peor calidad"

La arquitecta rompe con el estereotipo de que una casa por ser prefabricada tiene peor calidad. Para ella, la opción de lo malo está tanto en una casa de construcción tradicional como en una casa prefabricada. "La calidad de una edificación depende del diseño que se le dé. Las soluciones constructivas que se apliquen, la calidad de los materiales y, por supuesto, el cariño con que esté hecho. Además de las normativas que se deben cumplir", agrega.

"Se pagan menos impuestos"

Por su parte, Casa Agency, en el portal Comunicae , en su ranking de mitos sobre las casas prefabricadas, aclara que este tipo de viviendas no paga menos impuestos que una casa convencional. "A la administración pública le da lo mismo cómo esté construida una casa. No le importa si es prefabricada o hecha con hormigón y ladrillos. Lo único que cuenta es que se trata de un inmueble, de una vivienda para ser exactos. Y como tal debe pagar los mismos impuestos de cualquier otra", afirman.

"Se instala en cualquier terreno"

Los expertos de Casa Agency argumentan que para la administración pública una vivienda siempre tiene las mismas "obligaciones" con independencia de cómo esté construida.

"Por tanto, una casa prefabricada solo podrá edificarse en aquellos solares urbanos que tengan permitido la construcción de viviendas. Además, hay que tener en cuenta que cada parcela tiene unas limitaciones urbanísticas", sentencian.