Vivienda - Inmobiliario

La digitalización apuntala la inversión inmobiliaria

  • La transformación digital escala puestos de prioridad en las empresas
  • España es el segundo país del mundo que más inversión 'proptech' capta

Diego Bestard

Más que estar a la orden del día, la digitalización es el nuevo orden del día. Bien lo saben en las empresas, que han visto cómo la transformación digital ha ido escalando puestos de prioridad en sus agendas. Así se entiende que parte importante de los fondos de recuperación europeos tengan como objetivo adaptar las pymes a los nuevos tiempos. Algo que apunta a un diagnóstico común en el mercado –también el inmobiliario–: la digitalización es una apuesta segura.

Si bien la pandemia supuso un parón y un punto de reflexión para muchos sectores, también evidenció ciertas necesidades de la economía, actuando como revulsivo. Es el caso de la digitalización que, en sectores como el ladrillo, se ha puesto manos a la obra. Tanto es así que, sin ir más lejos, España es ya el segundo país del mundo que más inversión proptech capta, solo por detrás de EEUU.

Sin duda, la digitalización del inmobiliario, que poco tiene que ver hoy con aquel sector tradicional y anquilosado de antaño, se ha visto azuzada por el auge del proptech, que ha cambiado las normas del juego del real estate en España. Así lo hemos visto en el sector de arriba abajo, donde las nuevas ideas han nutrido a un mercado que, más allá de su fortaleza, ha demostrado también ser un terreno fértil para el cambio.

Aunque las primeras proptech que arrancaron su actividad en España tienen ya más de 10 años, la explosión del sector es más reciente. Las proptech, que proliferan en todos los segmentos, desde la compraventa de viviendas a la domótica, han sabido aprovechar lo mejor de una actividad para la que la confianza ha sido y seguirá siendo la clave en el futuro.

Los datos, a favor del inmobiliario

Los avances en materia de digitalización y el auge de las proptech están contribuyendo a edificar un sector inmobiliario cada vez más sólido y resiliente ante los vaivenes macroeconómicos. Estos días conocíamos por la consultora CBRE que el inmobiliario español sigue batiendo récords de inversión, con 14.196 millones de euros en operaciones hasta septiembre. Los datos revelan que el sector se considera un refugio en contextos complejos, como el actual y como el que vivimos durante la pandemia.

En lo que atañe al inmobiliario digital, que España sea el segundo país del mundo con más inversión proptech es una señal esperanzadora. Los 824 millones de euros que captamos entre 2020 y 2021 nos ponen por delante de países como Reino Unido, India o Brasil, pero sobre todo dibujan un horizonte de optimismo en un sector que todavía tiene mucho recorrido. Entretanto, son ya más de 500 las proptech que ahora operan en nuestro país.

No obstante, el sector aún tiene flancos abiertos que requieren atención, como por ejemplo la diversificación geográfica de las inversiones –si lo que se pretende es un crecimiento digital más equilibrado y consistente–. En Urbanitae nos apoyamos en la tecnología para hacer que la inversión inmobiliaria sea más fácil y accesible para cualquier inversor. Sobre todo, para aquellos pequeños ahorradores que siguen confiando en el inmobiliario como un activo de inversión rentable y seguro. El resultado es un modelo de crowdfunding inmobiliario que se ha consolidado como líder en España, financiando hasta la fecha más de 60 proyectos inmobiliarios, con un volumen total que supera los 85 millones de euros y casi 30.000 inversiones registradas. En suma, una opción de inversión con mucho presente y aun más futuro que aporta tranquilidad a las carteras cuando más se necesita...