La odisea de compartir piso: los precios se desorbitan en todo el país y llegan a máximos
- Alquilar una habitación cuesta de media 423 euros al mes
- Barcelona es la ciudad más cara para compartir casa con 516 euros/mes
elEconomista.es
Vivir en un piso compartido es más caro que nunca. El precio de los alquileres de esta modalidad se ha disparado un 64% en los últimos siete años. En 2015 se pagaba una media de 258 euros por habitación al mes, y hoy la cifra asciende a 423 euros. Desde el portal inmobiliario Fotocasa explican que los precios siguen creciendo año tras año de forma "considerable" y que el mercado no tiende hacia la estabilización. "Es una gran problemática que dificulta uno de los accesos a la vivienda más empleados", dice María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
¿Cuál es el perfil de los demandantes de vivienda compartida? La mayoría son jóvenes de 18 a 35 años, que en un principio comparten por comodidad y después por obligación. Los expertos del portal inmobiliario explican que las condiciones laborales de temporalidad, precariedad e inestabilidad sumadas a los cada vez más prohibitivos precios de los alquileres hacen que la edad de emancipación se retrase cada vez más, así como la edad de quienes viven en una habitación de un piso compartido.
El precio de una habitación en un piso compartido ha subido de forma generalizada en todo el país en los últimos siete años, aunque lo ha hecho con más fuerza en Cataluña (67%), Comunitat Valenciana (65%), Galicia (64%), Región de Murcia (57%), Canarias (49%), Madrid (47%).
También superan el 40% de subidas en Andalucía (45%), Aragón (42%), Asturias (40%) y Castilla-La Mancha (40%). Le siguen Castilla y León (35%) y País Vasco (32%), según datos del estudio Viviendas compartidas en España en 2022 basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de agosto de los últimos años del Índice Inmobiliario Fotocasa.
En cuanto a los precios, las tres comunidades con un precio por encima de los 400 euros al mes son: Cataluña (516 euros/mes), Madrid (475 euros/mes), País Vasco (414 euros/mes). Por debajo de los 400 euros por habitación se encuentran Aragón (345 euros/mes), Comunitat Valenciana (339 euros/mes) o Canarias (329 euros/mes).
El informe también analiza las ciudades que más se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en el último año son. Los primeros puestos del ranking los ocupa Getafe (35%), Madrid capital (28%), L'Hospitalet de Llobregat (28%). Vivir de alquiler también es más caro que hace un año en Granada capital (27%), Zaragoza capital (26%), Salamanca capital (24%), Sevilla capital (24%), Barcelona capital (24%) y Bilbao (20%). Por otro lado, la única ciudad estudiada en el que el precio de las habitaciones ha descendido respecto al año anterior es Alcalá de Henares con un -3%.
El estudio también analiza el precio de los principales municipios españoles. La ciudad más cara para compartir una vivienda es Barcelona capital con 535 euros al mes. El resto de las ciudades analizadas por encima de los 400 euros al mes son: Madrid capital con 493 euros/mes, Bilbao con 444 euros/mes, L'Hospitalet de Llobregat con 443 euros/mes, Getafe con 436 euros/mes y Villaviciosa de Odón con 413 euros/mes.
Las ciudades más económicas para alquilar una habitación son Zaragoza capital (365 euros/mes), Sevilla capital (359 euros/mes), Valencia capital (349 euros/mes), Paterna (Valencia) (326 euros/mes), Granada capital (305 euros/mes) o Alcalá de Henares (303 euros/mes).