Vivienda - Inmobiliario

La vivienda se aleja de la 'burbuja': el precio subirá un 1% este año y en 2023

  • Se prevé una desaceleración de los precios en 2022 y 2023
  • Los expertos de Bankinter no ven síntomas de "sobrecalentamiento"

Mónica G. Moreno

El precio de la vivienda registró un incremento del 6,4% en 2021. A pesar de esta subida, el departamento de Análisis y Mercados de Bankinter sigue sin ver "señales de sobrecalentamiento" en los precios del mercado residencial, ya que están "bien soportados" con tasas de esfuerzo todavía por debajo de la media histórica y equilibrio entre oferta y demanda.

Los expertos de Bankinter esperan una desaceleración en los precios de la vivienda respecto al año pasado, que podrían subir "de forma muy moderada" tanto en 2022 como en 2023, estimando un alza del entorno del 1% para cada uno de estos ejercicios.

La tasa de esfuerzo de las familias a la hora de pagar una hipoteca, es decir, el porcentaje de renta disponible que dedican a abonar la cuota se situaba en el 33% al cierre del año pasado y la previsión es que se mantenga en niveles del 35%, la media histórica de los últimos años.

Oferta y demanda

Además, se aprecia un equilibrio entre oferta y demanda. Se estima, según las cifras del departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, que hay una demanda estructural de vivienda de unas 100.000 unidades al año, distribuidas entre las 70.000 que vendrían por creación de hogares y 30.000, por demanda extranjera. En el caso de la oferta, el número de viviendas iniciadas se sitúa en un nivel similar (cerró 2021 con 100.000 inmuebles en construcción) y la previsión es que se supere ese umbral en 2022 y 2023 para cubrir el déficit de oferta de los últimos años.

Por su parte, los expertos prevén cierto enfriamiento en cuanto a la actividad inmobiliaria, con una caída estimada para las transacciones de vivienda que podría llegar al 5% este año. Si bien es cierto que en 2021 se alcanzaron niveles máximos de 15 años, cuando se superó el medio millón de compraventas.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas creció un 23,1% en los primeros seis meses del año, hasta sumar 330.997 transacciones. "Si este intenso ritmo de compraventas continuase así durante el año podríamos cerrar muy por encima de las 600.000 compraventas y que fuese el mejor año desde 2007". "No obstante", la experta matiza que "la reciente subida de los tipos de interés por parte del BCE y el consecuente endurecimiento de las condiciones hipotecarias va a hacer que el segundo semestre del año no presente una actividad tan elevada y seguramente dejaremos de ver cifras históricas", sin olvidar la inflación.

En el mes de junio se compraron y vendieron 58.010 viviendas, lo que supuso un incremento del 18,8% respecto a la cifra de hace un año. Sin embargo, las operaciones frenaron respecto a mayo con una caída del 3,4%. Hay que tener en cuenta que en el quinto mes de este año se registraron 60.059 viviendas, la mejor marca desde enero de 2008.