Transportes y Turismo

Renfe prevé cerrar este año la entrada de MSC en su filial de mercancías

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe.

Víctor de Elena

Renfe mantiene su idea de lograr un acuerdo definitivo con Medway, la filial ferroviaria de MSC, para relanzar el negocio de su filial de carga, Renfe Mercancías. Su presidente, Álvaro Fernández Heredia, confía en cerrar el acuerdo, encallado desde hace dos años, antes de que acabe el año. Para ello, nombrará esta misma semana a un nuevo director de la filial después de la salida en febrero del anterior, Joaquín del Moral, y tras varios meses de interinidad de su 'número dos', Moisés Mata.

La compañía pública considera que la alianza con el gigante logístico es "muy importante" para revertir la situación crítica que atraviesa Renfe Mercancías, y confía en que las sinergias con el nuevo socio permitan mejorar los resultados del operador estatal, líder en volumen pero con una posición cada vez más débil en el mercado.

"Seguimos siendo el primer operador y creo que hemos elegido al mejor socio", asegura el máximo ejecutivo del grupo ferroviario, que reconoció que llevan más de dos años trabajando de forma coordinada con Medway en busca de un acuerdo definitivo, dificultado por las exigencias sindicales.

La futura empresa conjunta, participada al 50% por ambas partes, será la encargada de explotar los principales tráficos intermodales y siderúrgicos de Renfe Mercancías. Por su parte, Renfe mantendrá el control de los tráficos estratégicos, como los trenes militares y ciertas mercancías peligrosas.

El proceso se ha dilatado más de lo previsto. Iniciado en 2022 y con la elección de MSC como socio preferente formalizada en septiembre de 2023, la operación apenas avanzó hasta diciembre de 2024, cuando ambas compañías firmaron un acuerdo preliminar (Head of Terms).

Desde entonces, apenas se ha avanzado con una due diligence sobre las filiales logísticas de MSC —Medlog y Medway—, encargada por Renfe el pasado octubre, y el mismo proceso para la empresa pública de carga, cuya contabilidad mostraba ciertas dudas por la valoración de los activos. Una vez finalizada, el esquema deberá pasar por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y ser ratificada en el Consejo de Ministros.

Nuevo director de Renfe Mercancías

En paralelo, Renfe ultima también la designación del nuevo director general de Renfe Mercancías, tras la salida de Joaquín del Moral a comienzos de año. La vacante será resuelta por concurso interno y está previsto que el nombramiento se confirme en el comité de dirección del próximo jueves.

La alianza con MSC se enmarca en el intento de revertir una década de pérdidas acumuladas, que superan los 360 millones de euros. Solo en 2024, Renfe Mercancías perdió más del 12% de sus tráficos, quedando excluida del reparto de ecoincentivos por su caída de actividad.

La fórmula planteada por Renfe contempla mantener al personal en la empresa pública a través de contratos de tracción y mantenimiento firmados con la nueva sociedad. Aunque los sindicatos siguen reclamando más garantías, la solución permitió frenar la huelga prevista en diciembre y encauzar una reestructuración que se antoja crucial para el futuro del operador público.