Transportes y Turismo

Comunicado oficial de la Comunidad de Madrid por las obras de la Línea 6 de Metro: ya hay fecha definitiva para su cierre

  • La renovación integral de La Circular se hará en dos fases hasta el 31 de diciembre
  • El 31 de mayo cierra el tramo oeste entre Moncloa y Méndez Álvaro
  • El 13 de septiembre se cerrará el tramo este entre Moncloa y Legazpi
Logo del Metro de Madrid. Foto: Metro de Madrid.

elEconomista.es

Las obras de renovación integral de la Línea 6 de Metro de Madrid arrancarán oficialmente el 31 de mayo. Lo que significa que el servicio estará interrumpido desde esa fecha para convertir a La Circular en la primera línea del suburbano madrileño con conducción automática ya en 2027. Esta automatización permitirá aumentar la capacidad de transporte de la infraestructura más demandada por los madrileños, que registra una media de 400.000 usuarios diarios.

Los trabajos de renovación se llevarán a cabo en dos fases. Así, la primera actuación se llevará a cabo sobre el arco oeste de la L6, entre Moncloa y Méndez Álvaro, provocando la suspensión del servicio en esta área hasta el 12 de septiembre, aunque ambas estaciones estarán disponibles al operar como cabeceras del tramo abierto.

La segunda fase de los trabajos, que se realizará entre el 13 de ese mes y el 31 de diciembre, se efectuará sobre la zona este, entre Moncloa y Legazpi.

Por su parte, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada a los viajeros durante todo el tiempo, ya que ejercerá como centro de coordinación de las labores previstas.

Los trabajos en la L6 ya comenzaron a finales de febrero con actuaciones nocturnas que obligaron a adelantar la finalización del servicio a medianoche de domingo a jueves, una medida que se prolongará hasta que el día 1 de enero de 2026 'la Circular' reabra por completo. Para cubrir este horario se habilitaron dos líneas de autobús de la EMT gratuitas en superficie.

Cortes previstos para la remodelación de la L6

A modo de resumen, las estaciones afectadas durante las dos actuaciones serán las siguientes:

Fase 1, arco oeste | Desde el 31 de mayo al 12 de septiembre:

- Se suspende el servicio en el tramo oeste entre Moncloa y Méndez Álvaro
- Las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro sí estarán abiertas, funcionando como cabeceras del tramo que estará operativo.
- Las estaciones cerradas en esta fase (arco oeste) serán:

  • Argüelles
  • Príncipe Pío
  • Alto de Extremadura
  • Lucero
  • Laguna
  • Carpetana
  • Oporto
  • Opañel
  • Usera

Fase 2, arco este | Del 13 de septiembre al 31 de diciembre de 2025

- Se suspende el servicio en el tramo este entre Moncloa y Legazpi.
- Las estaciones de Moncloa y Legazpi sí estarán abiertas, funcionando como cabeceras del tramo que estará operativo.
- Estaciones cerradas en esta fase (arco este):

  • Argüelles
  • Islas Filipinas
  • Guzmán el Bueno
  • Cuatro Caminos
  • Nuevos Ministerios
  • República Argentina
  • Diego de León
  • Manuel Becerra
  • O'Donnell
  • Sainz de Baranda
  • Conde de Casal
  • Pacífico
  • Menéndez Pelayo
  • Arganzuela-Planetario (cerrada durante todo el proceso)
  • Legazpi

La estación de Arganzuela-Planetario estará cerrada durante toda la obra, es decir, desde el 31 de mayo hasta el 31 de diciembre.

Servicio gratuito de autobús

El cierre de La Circular, que cuenta con 28 estaciones a lo largo de casi 23,5 kilómetros, supone un enorme reto en materia de movilidad, ya que es la más utilizada de todo el suburbano madrileño con más de 116 millones de usuarios registrados en 2024.

Por ello, para paliar en la medida de lo posible el impacto del proyecto en los viajeros, el Ejecutivo autonómico ha establecido un plan alternativo de transporte con un servicio de autobuses gratuito. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) se encargará de cubrir en superficie el tramo afectado por las obras.

En concreto, en esta primera fase, será de Ciudad Universitaria a Méndez Álvaro, con parada en Usera (zona comercial de la calle Marcelo Usera). De forma paralela, habrá lanzaderas que unirán Batán con Lucero, por un lado, y Legazpi con Plaza Elíptica, por otro. Igualmente, la línea 180 de la EMT ampliará su recorrido y horario desde Legazpi a Arganzuela-Planetario y también tendrá carácter gratuito. También se habilitarán aparcamientos disuasorios.

En cualquier caso, este plan es provisional y está vivo, de modo que se irá adaptando a las necesidades de movilidad, fundamentalmente en cuanto a la segunda fase de los trabajos. Para su diseño, se ha recabado la opinión de más de 10.000 usuarios en los últimos meses.

Metro de Madrid ha desarrollado además una plataforma para planificar los trayectos, que estará disponible para su consulta a través de códigos QR en las paradas de los autobuses sustitutivos.

Así será la renovación de la L6

Las actuaciones para la automatización de La Circular conllevan el acondicionamiento integral de la plataforma de vía, la instalación de las puertas de andén, la llegada de los 40 nuevos trenes CAF y la actualización de la señalización y comunicaciones para que estos puedan circular por ella.

En concreto, se sustituirá el actual balastro, que lleva 30 años dispuesto en los túneles -se comenzó a construir en 1969 y se inauguró en 1979-, por una plataforma de hormigón y se acometerá la renovación de todo el carril, con la tecnología de soldadura eléctrica, que presenta mayor fiabilidad y durabilidad.

Además, se actualizará el sistema de señalización y CBTC actuales (el sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones). Actualmente opera en GoA 2, es decir, con un maquinista que controle las puertas y el inicio de la marcha, y se evolucionará a un nivel 4 de conducción automatizada para adaptarlo a los nuevos trenes.

Igualmente, se colocarán los pilares metálicos sobre los cuales se instalarán las puertas de andén y se reforzará el borde de andén, además de colocar escaleras de desalojo -escaleras de peldaños en los extremos del andén-.

También se cambiará la tensión de la línea de 600 Vcc (voltaje de corriente continua) a 1.500 Vcc, con el objetivo de adaptarse a los nuevos trenes, una medida que permitirá además un 30% menos de consumo energético. Estos trabajos está previsto que arranquen a finales de año y se prolonguen durante 2026.

Además, se aprovechará para realizar otras intervenciones que no guardan relación con el proyecto, como la implantación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria o el desamiantado total de la línea -túnel y bóveda en Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria-.

Puertas automáticas en 2026

Sumado a todo lo anterior, la Circular contará además con puertas automáticas en los andenes, un servicio que tendrá un coste total de 121,87 millones de euros. Su instalación comenzará tras la renovación de la superestructura de vía, a partir de enero de 2026.

De este modo, la circular será la primera línea del Metro de Madrid que contará con este elemento. Según la Comunidad de Madrid, estas puertas automáticas se instalarán en los 70 andenes de la línea, que suman 6,4 kilómetros, y permitirán separar el espacio de espera de los viajeros de la zona de circulación de los trenes, garantizando así la entrada al convoy "sin ningún riesgo y de manera ordenada". Las mamparas serán transparentes para poder tener visibilidad en todo momento y dotar a los andenes de una mayor sensación de amplitud.

Desde el punto de vista operativo, esta nueva instalación permitirá aumentar la regularidad de los trenes y la capacidad de transporte, evitando retrasos a los usuarios e incrementando la velocidad de llegada de los convoyes para poner en circulación uno hasta cada dos minutos. Además, asegurará el bloqueo del acceso no autorizado a los túneles y preservará la limpieza de la zona de vías.

Proyecto de puertas automáticas de la L6. Foto: Metro de Madrid.

La instalación permitirá conocer el estado de cada una de las entradas a través de distintos colores, de forma que facilitará que el usuario sepa en cuál situarse para realizar el correcto acceso. Contarán también con serigrafías, barras de seguridad y elementos anti-atrapamiento y estarán construidas con componentes anti-vandálicos.

Este nuevo sistema dispone de pantallas LED integradas con comunicaciones de utilidad y una respuesta entendible y visible, que mejora la conexión a la hora de acceder al vagón. Estarán en la parte superior de la infraestructura y la información ofrecida será, desde el tiempo de espera de los siguientes trenes, hasta un plano de Metro o avisos de incidencias.

Trenes más eficientes y cómodos

Estas actuaciones permitirán que en 2027 comiencen a circular por esta línea los 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc que ya está fabricando la empresa CAF. Comenzarán a llegar a mediados de 2026 y serán sometidos a pruebas antes de su puesta en circulación para el público. El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha invertido más de 450 millones de euros en la adquisición de estos vehículos, que supone la mayor renovación de la flota del suburbano(y la primera desde 2008), más del 11% de toda la flota actual.

Su principal característica es la conducción semiautomática, sin cabina de conductor. Permitirán una frecuencia de paso de dos minutos, incrementar la velocidad un 33% y aumentar la capacidad un 17%, al pasar de los 1.200 pasajeros actuales hasta los 1.385.

Maqueta del nuevo tren de la Línea 6 de Metro de Madrid. Foto: Europa Press.

De esta forma, desde Metro han resaltado que se aumentará la capacidad, ya que con un tren cada dos minutos se incrementará hasta un 70% la capacidad de la línea en hora punta; se ofrecerá mayor fiabilidad, ya que la renovación de la plataforma de las vías reducirá de forma drástica las incidencias; habrá mayor flexibilidad al poder inyectar o retirar trenes según la demanda y necesidades; y se mejorará la eficiencia gracias a un sistema automático programado.

Son vehículos un 20% más eficientes en el consumo de energía y cuentan con mejoras en la accesibilidad como el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos y un mayor contraste en los colores de las puertas. Con la nueva configuración del frente, hay un gran cristal panorámico donde antes estaba la cabina que hará visible el túnel o la siguiente estación.

Cada tren estará compuesto por seis coches, conectados por pasillos amplios que facilitarán el tránsito y todas las unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles.

Interior de los nuevos trenes de la Línea 6. Foto: Europa Press.

Al igual que los actuales, tendrán aire acondicionado, video vigilancia, puntos de carga para dispositivos móviles e información acústica y visual avanzada.

Estas 40 unidades sustituirán a los trenes de las series 5000 y 8000 (en composición de 6 coches) que actualmente circulan por la línea. Se sumarán a otros ocho compatibles que también podrán operar en la L8 automatizada.

En cuanto al personal, desde Metro han subrayado que el mantenimiento de los puestos de trabajo está garantizado. De los aproximadamente 190 maquinistas que operan la L6 actualmente, unos 150 pasarán al resto de líneas. En cualquier caso, Metro subraya que la explotación manual es la prioritaria en la casa. De momento, prevé implantar este sistema en la Línea 8, la más internacional, al conectar con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.