El puerto de Sagunto busca operador para una nueva terminal de graneles sólidos de 40 millones
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Sagunto se ha convertido en uno de los grandes ejes de la inversión industrial y logística en todo el Mediterráneo y la Autoridad Portuaria de Valencia, que también gestiona su puerto, quiere aprovechar el tirón de proyectos como la gigafactoría en construcción de PowerCo (Volkswagen) o las grandes plataformas logísticas de cadenas de distribución en la zona como Mercadona, Aldi o Jysk.
La Autoridad Portuaria de Valencia, que desde hace años quiere trasladar de sus muelles en Valencia a Sagunto tráficos secundarios frente a su principal mercancía, los contenedores, ha activado la puesta en marcha de una futura terminal de graneles sólidos en los muelles de la histórica ciudad. Su consejo de administración ha aprobado este miércoles los pliegos para el concurso de esa nueva concesión.
Los planes de la entidad portuaria contemplan poner a disposición del futuro concesionario una parcela de aproximadamente 51.500 metros cuadrados situada entre el muelle sur 1 y el muelle norte 2 del recinto para operar el embarque y desembarque de los graneles sólidos, sin incluir clínker y cemento ya que ya hay instalaciones especializadas para esas cargas.
Según las estimaciones de fuentes portuarias, la inversión necesaria para el desarrollo de la terminal de graneles que deberá acometer la empresa se cifra en alrededor de los 40 millones de euros. El plazo para explotar la concesión se ha fijado en 35 años.
Peligroso precedente
La decisión de poner en marcha este proceso se produce pese a que la adjudicación de otra terminal polivalente en el mismo puerto lleva paralizada desde hace más de dos años. En el anuncio de la nueva terminal, la propia Autoridad Portuaria reconoce que sigue "pendiente el otorgamiento" una concesión en el Muelle Centro 2.
En principio, para esa instalación polivalente se había elegido una alianza formada por Noatum, Boluda Lines y Algeposa en diciembre de 2022, después de que se rechazase un recurso de la otra firma que se presentó al concurso, Intersagunto Terminales, del Grupo Alonso. Una decisión que el grupo logístico valenciano también llevó a los tribunales y que fue rechazada por el juzgado inicialmente.
Precisamente, el consejo también aprobó una modificación sustancial de la concesión titularidad de Intersagunto Terminales, por modificación del objeto concesional, por la que le permite la actividad de manipulación de graneles agroalimentarios.
La Autoridad Portuaria de Valencia considera que la dinamización del tráfico de graneles fortalecerá la competitividad del puerto y generará empleo directo e indirecto, favoreciendo el crecimiento de sectores estratégicos como la agroindustria, la metalurgia y la construcción. A escasos metros de los muelles está ubicadas empresas como Fertiberia, Arcelor, Galmed y la cementera de Holcim, de estos sectores.
El puerto de Sagunto históricamente ha tenido una fuerte vinculación a la siderometalurgia y la terminal sería fundamental para recuperar y fortalecer este tráfico. La proximidad a polos industriales y logísticos, junto con su infraestructura y conectividad terrestre y ferroviaria, convierten a este puerto en una ubicación ideal para atraer nuevos operadores y diversificar los tráficos de mercancías.
Autopistas ferroviarias con Aragón
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Gobierno de Aragón firmaron un acuerdo con el fin de establecer los cauces, actuaciones y compromisos necesarios para el desarrollo ferroviario e intermodal propio de una autopista ferroviaria desde las plataformas logísticas de Zaragoza (PlaZA) y Teruel (Platea).