Transportes y Turismo

Urquijo (Talgo): "Si alguien más quiere lanzar una oferta, estamos abiertos a revisarla"

Gonzalo Urquijo, consejero delegado de Talgo, en una imagen de archivo. / Foto: Elisa Senra

Víctor de Elena

El consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, se pronunció este miércoles por primera vez desde que se dio a conocer el interés de la checa Skoda por fusionarse con Talgo. Lo hizo en la presentación de los resultados semestrales de la compañía, unas muy buenas cifras pese a la incertidumbre sobre su futuro. Aunque se limitó a señalar que la empresa "tiene que cumplir la ley de opas", también abrió la puerta a cualquier interesado que quiera hacerse con el capital del fabricante de trenes, un apetito que también reconoció el Gobierno de Polonia días atrás.

"Tenemos una oferta por el 100% del capital a 5 euros por acción, así que fuimos muy claros con Skoda: no estamos en el momento de analizar una posible fusión industrial en este momento. Tenemos que cumplir con la ley de adquisiciones en España y eso es lo que estamos haciendo. Si alguien quiere venir, sabe lo que tiene que hacer: seguir la ley", explicó el directivo.

La respuesta de Urquijo se puede interpretar como un espaldarazo a la oferta de Ganz-MaVag, que ofreció una bonificación de cinco millones de euros para el primer ejecutivo de la compañía si logra que la operación llegue a buen puerto. Pero al mismo tiempo, dejó abierta la puerta a que otros ofertantes quieran hacerse con el actor industrial español, una posibilidad descartada por los grandes del sector ferroviario y que no ha atraído el interés de los fondos.

"No solo Skoda. Si alguien más quiere lanzar una oferta, adelante. Estamos abiertos a ello y la junta (general de accionistas) siempre la revisará. Saben que deben cumplir con las leyes y ofrecer un 5% más que la oferta previa. Luego será decisión de los accionistas aceptarla, porque, como miembros de la junta, tenemos que estar abiertos a más ofertas que puedan llegar", explicó.

Por ello, el CEO reconoció que "si llega" una nueva oferta, "tendremos que revisar cuál es la capacidad real (del ofertante), qué tipo de cartera de pedidos tienen y, en función de eso, decidiremos. Pero si al final lanzan una oferta por el 100% a un precio más alto, serán los accionistas los que deben decidir sobre esto"

"Somos extremadamente respetuosos con eso", explica en referencia a que la decisión final sea aprobada por la Junta General de Accionistas, después de que los mayoritarios —el fondo Trilantic y las familias Abelló y Oriol?—, agrupados en torno al vehículo Pegaso Transportation, rechazaran la oferta de Skoda y se inclinasen hacia la propuesta húngara.

Lamenta la incertidumbre sobre la empresa

En relación con la extensión de plazos acordada por el Ministerio de Economía, Urquijo explicó que días atrás, Talgo recibió una carta de la Junta de Inversiones Extranjeras que expresa "más dudas y preguntas" sobre la entrada de Ganz-MaVag en su capital. "Esto ha extendido el proceso otros tres meses, por lo que a finales de octubre deberíamos tener una resolución".

Sobre el papel de la dirección en ese proceso, se limitó a explicar que "hacemos todo lo que podemos desde el momento en que recibimos una pregunta o duda. Siempre respondemos de inmediato para acelerar el proceso, pero esto no está de nuestra mano. Sólo podemos ser muy eficientes".

Urquijo también reconoció que la incertidumbre está afectando a la compañía, algo que ya comunicaron la semana pasada al Gobierno de España para tratar de frenar su injerencia en el intento de Moncloa por frenar la compra de los húngaros. "A la Junta Directiva nos gustaría que esta situación se resolviera lo antes posible"

"La situación no es buena y añade una incertidumbre que afecta a todos los interesados. A nuestros accionistas, que se preguntan qué pueden hacer; a nuestros bancos, que se preguntan quién va a ser el accionista final; a nuestros clientes, que preguntan a los empleados; a los sindicatos, que preguntan a los ejecutivos… esperamos que esto se resuelva, cuanto antes, mejor", sentenció.

Sobre el reto de la capacidad industrial, la otra variable que condiciona la operación de cambio de accionariado, Urquijo explicó que están trabajando en varios frentes, dejando abierta la posibilidad de externalizar procesos. "Internamente, estamos optimizando y mejorando nuestra capacidad. Producimos más, por lo que tenemos que ser más eficientes y nuestra cadena de valor tiene que mejorar. Si la adquisición sigue adelante, tendremos capacidad; si no, cuando llegue el momento, tendremos que buscar fuera para encontrar una solución. Estamos buscando otras alternativas, pero es cierto que la oferta actual nos da una solución directa", aseguró ante los analistas.