Transportes y Turismo

Meliá, Paradores y Barceló destinan hasta 580 millones para reposicionar sus hoteles

Parador de Chinchón. Archivos.

Judith Arrillaga

Menos turistas pero que cada vez gasten más. Esa es la meta que se ha impuesto el sector turístico para los próximos años. El camino para conseguirlo pasa por ofrecer un producto de mayor calidad que atraiga turistas con mayor poder adquisitivo. Es por esto que las hoteleras están centradas no solo en aumentar sus carteras de hoteles a base de nuevas adquisiciones, sino también en reformar los que ya tienen para poder subirlos de categoría. Y para ello van a destinar una buena parte de sus presupuestos. Solo Meliá, Paradores y Barceló van a invertir hasta 580 millones de euros en reformas, parciales o integrales, de sus hoteles.

La hotelera de la familia Escarrer no tiene un presupuesto cerrado para estas obras, pero el cálculo del grupo apunta que irá en línea con las inversiones realizadas en los últimos años, lo que supone entre 80 y 90 millones de euros.

"Cada dos o tres años hacemos una valoración de nuestros activos y creo que es un ejercicio muy importante porque hay muchos inversores que están mirando el sector inmobiliario y la creación de valor de nuestras propiedades. Hemos reforzado mucho nuestro porfolio de marcas de lujo y la verdad es que nos sentimos muy cómodos con ese crecimiento", explicó Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado del grupo a elEconomista.es en una entrevista reciente.

Para el directivo esta mejora de los activos explica parte de la subida de las tarifas hoteleras que se está registrando en los últimos meses y que en el caso de Meliá espera que se mantenga en el 9% de cara a 2024.

Muy en línea va a ser la inversión que realice Paradores en su red de alojamientos en los próximos meses. Su presidenta, Raquel Sánchez, adelantó en un encuentro con los medios en Fitur que disponen de 91 millones para realizar actuaciones de mejora en 39 de los 98 establecimientos que tiene repartidos en la Península Ibérica. Estas obras forman parte del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico liderado por la Secretaria de Estado de Turismo.

Sánchez apunta a que con estas mejoras se va a posicionar la red de Paradores como una alternativa a los hoteles que ayude a desmasificar las principales ciudades españolas. "Con la red de Paradores tenemos que ser capaces de descongestionar esas zonas que están recibiendo mucha presión. Con las reformas no solo buscamos la rentabilidad económica, sino que también lo que buscamos es la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad social y territorial", explica su presidenta.

La mayor inversión la va a realizar el grupo Barceló. El grupo balear prevé invertir 400 millones de euros tanto en reformas como en compras de nuevos activos. Una cifra que el grupo espera conseguir sin problemas, sobre todo, si se tiene en cuenta que aproximadamente unos 260 millones corresponden a proyectos ya presentados.

Por esta estrategia está apostando también Hesperia, aunque en un caso dispone de un presupuesto menor al de sus competidoras, a las que está lejos de alcanzar en facturación. En su caso va a destinar 20 millones de euros en los dos próximos años para renovar, ya sea de forma completa o parcial, de la mayoría de sus hoteles. Pese a las reformas estos activos no está previsto que suban de categoría.

"Estas renovaciones van a ir de la mano de un fuerte incremento de los precios. De media calculamos que será de un 20% pero habrá otros hoteles, como el de Sevilla, donde la tarifa medio se incrementará un 35%", detalla Gonzalo Alcaraz, presidente del Grupo Hesperia.

El resto de compañías del sector, aunque no cuantifican dichas reformas, están apostando también por porfolios de hoteles de mayor categoría. Hyatt, por ejemplo, desvela a este medio que si todo va según lo previsto destinarán entre el 3 y el 4% de sus ingresos anuales para reformar sus hoteles. Atendiendo a las estimaciones del consenso de analistas de FactSet estaríamos hablando de aproximadamente 260 millones. El mercado espera que logre unos ingresos de 6.493 millones de euros en 2024 después de facturar cerca de 6.143 millones de euros en 2023,