Jordi Hereu destaca el papel del turismo como motor del sector empresarial español
- El ministro de Turismo ha sido el encargado de inaugurar la 12 edición del foro de liderazgo turístico de Exceltur
Judith Arrillaga
Exceltur, la patronal del turismo, ha celebrado este martes la XII edición de su foro de liderazgo turístico, un evento que un año más sirve de previa para Fitur, que se va a celebrar en Madrid entre los días 24 y 28 de enero. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha sido el encargado de inaugurar el evento.
"El turismo es una fuerza en la que todos creemos. Yo, particularmente, toda mi vida he visto cómo el turismo nos ayuda a desarrollar grandes estrategias, no solo en el campo económico, sino también en el social, en el cultural y en el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades en España. A la vez este es un gran fenómeno universal y por tanto encarna valores culturales de tolerancia. En resumen, es un gran motor del sector empresarial", ha destacado el responsable de Turismo durante su intervención.
Su impulso en la economía española, que en 2023 ha batido récord histórico suponiendo un 12,8% del PIB español, ha sido gracias a los datos que llegada de turistas que se han registrado en los últimos meses. "España hoy puede celebrar que el año pasado recibió más de 84 millones turistas. Para mí que nos visiten 84 millones de personas es un éxito, pero lo es más que generen un importante gasto en destino de más de 108.000 millones euros y que además se esté creado más empleo, de mayor calidad y con menor temporalidad", ha detallado Hereu.
Para el ministro de Industria y Turismo estos datos son en parte, gracias a la colaboración del tejido empresarial con las Administraciones públicas. Una colaboración a la que también ha apelado Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur y presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, durante su ponencia de inauguración. "Tenemos estrategias que nos permiten sacar adelante nuestras expectativas pero somos conscientes de que este reto es enorme y común y debe ser abordado por una visión de Estado y liderado de manera conjunta y consensuada por el Gobierno de España y por las diversas administraciones competentes en la materia", ha apuntado Escarrer.
Para el presidente de Exceltur, las compañías del sector y las administraciones públicas deben trabajar de la mano para aliviar la saturación de los espacios y generar un turismo más sostenible; salvaguardar los valores que conforman la identidad diferencial de los destinos; propiciar menores condiciones laborales; promover un mayor compromiso medioambiental e impulsar fórmulas judiciales de gobernanza turística público-privadas.
Está previsto que Fitur, como buen espejo de la situación que atraviesa el sector, registre datos récord en esta nueva edición y se espera la presencia de 250.000 asistentes en total, cifra que incluye a los 150.000 profesionales previstos y a otros 100.000 asistentes de público general. Ambos datos superan los de 2023: hubo 222.000 asistentes, de los cuales 136.000 fueron profesionales más 86.000 visitantes de público.
"Madrid en concreto y España en general reciben en esta nueva edición de Fitur a todo el mundo del turismo en un momento que además coincide con la expresión de éxito de todo un país. Creo que es un buen momento, porque no solo se registra un éxito importante, también se sabe administrar ese éxito a través de una actitud de autoexigencia, de análisis, de debate y de reflexión y esto es lo que se va a realizar hoy en el foro que organiza Excetur", ha apuntado el ministro de Industria y Turismo.
Hereu ha destacado también su apuesta por compartir el "modelo de éxito" del turismo español con otros países que ven en este sector "una guía para acelerar el desarrollo social y económico".