NH, Barceló, Palladium y Riu apuestan por nuevos destinos en el extranjero
- La cadena propiedad de Minor acaba de anunciar que va a entrar en Australia
Judith Arrillaga
Las grandes cadenas hoteleras españolas tienen puesto, cada vez más, el foco en los principales destinos internacionales. La mejor prueba de ello es que el 67% de los hoteles de NH y casi el 60% de los de Meliá están actualmente ubicados en el extranjero, según consta en sus informes correspondientes a la información financiera del primer semestre del año. Unas cifras que, en general, las principales compañías del sector esperan incrementar en los próximos meses, sobre todo, porque están centradas en conquistar destinos en los que todavía no están presentes.
Minor, por ejemplo, acaba de anunciar que lleva la marca NH Hoteles a Australia con un hotel en Sídney que abrirá sus puertas en 2026 tras una reforma de más de 30 millones de euros. Este nuevo establecimiento se une a un porfolio de más de 350 hoteles en 30 países de todo el mundo. La hotelera explica que con su llegada a Australia busca poner en valor la calidad de su servicio y crear experiencias inolvidables para sus visitantes de ocio y de negocios.
Este anuncio se produce tan solo unos meses después de que comunicara que llegaba a Asia Pacífico tras llegar a un acuerdo de gestión con la compañía Phuket Boat Lagoon para convertir el actual Boat Lagoon Resort en Phuket en el?NH Boat Lagoon Phuket Resort.
Riu, por su parte, va a cerrar el año con un nuevo país en su porfolio. La cadena hotelera abrió en julio las puertas de su primer hotel urbano en Reino Unido, concretamente en Londres. De esta forma suma 97 establecimientos y está presente en cinco países de Europa. Una cifra que esperan aumentar.
"Ahora mismo no tenemos firmado ningún hotel en un destino nuevo pero mantenemos nuestro compromiso de entrar en las principales capitales del mundo. En nuestra lista de deseos está París, Ámsterdan y Ciudad de México. Son destinos objetivo para la expansión de la marca", explican fuentes de la compañía a elEconomista.es.
Además, tienen prevista una apertura en Toronto, la primera en Canadá. Este hotel se anunció en 2019 y aunque su inauguración estaba agendada para 2021, el Covid y la complejidad de las obras lo ha retrasado, pero el proyecto sigue en marcha, según ha podido confirmar este medio. Si todo va según lo previsto el hotel abrirá a finales de 2024 o principios de 2025.
Riu va a entrar en los nuevos destinos con hoteles urbanos pero esto no significa que vayan a crecer más en ciudad que en playa. "Al mismo tiempo que se va abriendo en ciudad se van haciendo en playa. El peso de ciudad en Riu es de aproximadamente del 10% de la oferta y va a seguir siendo así", matiza el grupo balear.
El grupo Barceló está centrado en su compromiso de seguir creciendo en España, pero sin dejar de lado su apuesta por los destinos internacionales. Tanto, que este mes de septiembre ha inaugurado dos hoteles en dos nuevos destinos: Eslovenia y Malta. Unas aperturas que no han estado solas. En pleno verano entró por primera vez en Maldivas con un resort 5 estrellas.
"Tenemos previsto seguir creciendo en la zona MENA donde estamos valorando otros proyectos en nuevos países como Qatar y Arabia Saudí. En este último, estamos muy interesados en proyectos de gestión tanto de hoteles vacacionales como urbanos de 4 y 5 estrellas en destinos clave como Riyadh, Jeddah, Madinah, Makkah, Al Ula y Taif, entre otros", matiza la hotelera.
Pese a que entre sus planes está seguir creciendo no es algo que les obsesione, es más, aseguran que lo harán "sin prisas y sin aspiraciones de crecer por creer". "El objetivo no es ser los más grandes, pero sí los más fuertes, maximizando la rentabilidad y no el tamaño", apostillan.
Palladium también va a cerrar el año con un nuevo mercado en su cartera después de haber llegado a un acuerdo con Ferrado Hotels, perteneciente al 'family office' de Sandra Ortega, para gestionar su primer hotel en Estados Unidos. El establecimiento, que abrió en junio de este año, cuenta con un total de 139 habitaciones y anteriormente era explotado por Room Mate.
Y justamente Room Mate está viviendo una segunda vida después de que Angelo Gordon y Westmont se hicieran con la hotelera de Kike Sararola tras solicitar un concurso de acreedores. Por el camino han perdido hoteles, como los de Sandra Ortega, sin embargo, en esta nueva etapa están centrados en el crecimiento internacional y en dar el salto a nuevos destinos.
"Ahora, más que nunca, tenemos grandes perspectivas de crecimiento. Room Mate reforzará un destino internacional y llegará a dos nuevos antes de terminar el año", detalla la hotelera a este medio.
Quien también está muy centrada en su expansión internacional es Iberostar, que la combina con el reposicionamiento de los activos que tiene en España, como la planta hotelera de las Islas Baleares.
"Estamos avanzando en proyectos en primera línea de playa en mercados donde ya estábamos presentes y en nuevos destinos, siempre respetando el entorno y las comunidades locales que rodean a nuestros hoteles y resorts", explica la compañía.
Meliá expande Zel
Meliá Hotels Internacional está centrada en potenciar los países en los que ya está presente. En 2022 puso el foco en los destinos vacacionales del sudeste asiático, el Mediterráneo y el Caribe. Para este 2023 tiene previsto incrementar su presencia en 14 países: España, Italia, Malta, Albania, Tailandia, Vietnam, Malasia, México, Cuba, Brasil, Cabo Verde, Tanzania, Qatar y Arabia Saudí en los que tiene previstas unas 30 aperturas —algunas ya se han producido—. Si todo va según lo previsto alcanzará los 400 hoteles y récord histórico de habitaciones en tres años.
Sin embargo, si está entrando en los destinos por primera vez a través de la marca Zel, que lanzó a finales de 2022 junto al tenista Rafa Nadal. En junio abrió las puertas del primer establecimiento de la nueva cadena, ubicado en Mallorca y está previsto que de el salto internacional en 2025 cuando entre en el mercado mexicano.
A la larga, las previsiones de la familia Escarrer junto a Nadal son alcanzar los 20 establecimientos en todo el mundo en los próximos cinco años con, además de Europa, América, Asia y Oriente Medio entre los destinos favoritos para los nuevos establecimientos. En el Viejo Continente apuestan por la costa del Mediterráneo y las grandes capitales como Madrid, París y Londres.