Aena recibe interés de 17 empresas para su 'megaconcurso' de seguridad
- El contrato licitado abarca servicios en 46 aeropuertos y los dos helipuertos de la red en España
- La valoración es de 1.500 euros, con los lotes de Madrid y los aeropuertos de las islas a la cabeza
- La compañía asegura que quiere que el expediente resulte "equilibrado y atractivo al sector"
Europa Press , elEconomista.es
Madrid,
Aena ha reunido a las principales empresas del sector de la seguridad privada para abordar con ellas la licitación de este servicio, publicada la semana pasada y que moverá unos 1.500 millones de euros, según anunció la compañía este jueves. En total han sido representantes de 17 compañías los que han participado en esta sesión informativa, en la que se les ha explicado el procedimiento de licitación.
Las dudas planteadas, así como aquellas cuestiones que requieran aclaración por parte de los licitadores, serán resueltas en el cuaderno de respuestas, que se publicará en el Perfil del Contratante de Aena y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (Placsp) y que se irá actualizando a medida que se realicen nuevas preguntas.
Sobre la identidad de las interesadas, la empresa no ha desvelado el nombre de las firmas asistentes, mientras que elEconomista.es se ha puesto en contacto con algunas compañías como Prosegur y Securitas para conocer su posible interés. Ambas se han negado a hacer comentarios tras ser preguntadas.
Procedimiento de Aena
Aena ha elegido el procedimiento de diálogo competitivo para licitar el servicio de seguridad privada de los 46 aeropuertos y los 2 helipuertos de la red en España. Inicialmente, el período de adjudicación será de cuatro años, prorrogable por otra anualidad más, por un importe de 1.500 millones de euros.
Las empresas disponen de un plazo de 30 días naturales desde la publicación del Pliego Base en el Diario Oficial de la Unión Europea para presentar sus solicitudes de participación, así como sus ofertas técnicas y económicas.
En una segunda fase, se establecerá el diálogo con los licitadores sobre aspectos como la duración del contrato o la configuración de los lotes, entre otros, según explicó Aena.
Una vez cerrado el plazo de diálogo, los proveedores deberán presentar sus ofertas finales. De este modo, Aena pretende dar voz e involucrar a los potenciales adjudicatarios durante todo el proceso, incorporando sus aportaciones "para que el expediente resulte equilibrado y atractivo al sector".
Modernización tecnológica
Durante la vigencia del contrato, Aena va a llevar a cabo un importante proceso de modernización tecnológica con el que busca mantener su posición de liderazgo en la gestión aeroportuaria mundial, según aseguró el gesor.
En concreto, la compañía va a continuar con la instalación de equipos de detección de explosivos (EDS estándar 3) para la inspección del equipaje en bodega, en cumplimiento de la normativa europea.
Además, se van a modernizar los filtros de seguridad, con la implementación de tecnologías vanguardistas (EDSCB, ATRS, Remote Screening y sistemas biométricos), para agilizar el paso por los controles previos al embarque y mejorar la experiencia delos pasajeros.
El servicio de seguridad en los aeropuertos de la red de Aena cuenta con altos niveles de percepción por parte de los pasajeros. De acuerdo con las encuestas ASQ (Airport Service Quality) sobre satisfacción de viajeros del año pasado, la valoración media de este servicio es de 4,23 sobre 5, frente a la media europea de 4,18.