Telecomunicaciones
El juez bendice el plan de Vodafone para tomar el control de Finetwork
- Rechaza las alegaciones de la compañía eldense, que se opone al traspaso
- Vodafone ampliará capital vía compensación de créditos y remodelará el consejo
- Vodafone presenta el plan para capitalizar la deuda de Finetwork y quedarse más del 95%
Cristian Reche, Antonio Lorenzo
Madrid,
El plan de reestructuración de Finetwork culmina. Vodafone ha recibido la autorización del juez para hacerse con la compañía capitalizando los créditos que se le adeudan. La compañía controlada por el fondo Zegona Communications tomará el control de la compañía eldense, que ha tratado de revolverse ante esta decisión, a finales de año una vez consiga las autorizaciones necesarias relativas al control de inversiones extranjeras y la competencia, según ha dictaminado un auto del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante.
De acuerdo a la documentación consultada por elEconomista.es, la propuesta de Vodafone España ha recibido la homologación judicial a la espera de que sea firme definitivamente, una vez la Audiencia Provincial analice las impugnaciones que se prevén por parte de Wewi Mobile, matriz de Finetwork. Será este órgano el que resuelva en última instancia.
La compañía que preside Pascual Pérez ha tratado hasta el momento de revolverse alegando distintos motivos. Uno de ellos es que el plan se apruebe a las espaldas de los socios de Finetwork sin someter la decisión ante una junta general "privándoles de voz y voto". Alegan en este sentido que la Ley Concursal "prevé la intervención de los socios previa a la solicitud de homologación" y que ésta "no se ha producido" vulnerando sus derechos.
La compañía acreedora presentó antes del verano su plan con un claro objetivo: capitalizar una pequeña parte de los aproximadamente 50 millones que le adeuda Finetwork y quedarse más del 95% de la compañía (finalmente será aproximadamente un 90%). En el nuevo auto se desvela además que Vodafone quiere llevar a cabo un aumento de capital mediante compensación de créditos y remodelar el consejo de administración con la designación de tres miembros.
El plan prevé además una línea de financiación adicional de hasta 20 millones de euros por parte de Vodafone para blindar la situación patrimonial de Finetwork, que se encuentra en la actualidad en "insolvencia inminente". En cualquier caso, la decisión adoptada pone fin al preconcurso de acreedores iniciado el pasado mes de mayo y evita la caída de la empresa en concurso, lo que hubiese puesto en peligro el servicio a sus clientes móviles y de banda ancha de la compañía adquirida.
Durante este tiempo, la firma de servicios profesionales FTI Consulting ha pilotado el proceso desde su rol de experto en reestructuración. Vodafone ha trabajado con Uría Menéndez, mientras que Finetwork se ha apoyado legalmente en Araoz y Rueda y financieramente en Argoss Partners.
Próximos pasos
El calendario más certero ahora apunta a la recta final de año para que se culmine la toma de control. Vodafone deberá obtener, antes del 31 de diciembre de 2025, la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la adquisición de control de Wewi, así como la autorización de inversiones extranjeras ante la autoridad gubernamental competente, dado que Vodafone es una entidad con accionista extranjero en un sector estratégico.
Queda por ver si Vodafone querrá mantener con Finetwork próximamente o si busca comprador. De momento, el fondo español de infraestructuras Asterion Industrial Partners, a través de su participada Olin Group, de la que participa junto a Teras Capital, había alcanzado un principio de acuerdo con los socios de Wewi para armar una alternativa que permitiese reparar las deudas con el operador rojo.
Vodafone España, más cara para Telefónica
El auto del juzgado de Alicante tiene todos los visos de impactar en la valoración que desde hace semanas rodea a los activos de Vodafone España. La sociedad de Zegona estaría dispuesto a analizar posibles ofertas de adquisición por el tercer mayor operador de telefonía móvil del país, en el supuesto de que el precio responsa a sus expectativas.
Según datos del cierre de 2024, la compañía eldense cuenta con cerca de un millón de líneas móviles y otros 300.000 de conexiones de banda ancha fija. De acuerdo con las recientes transacciones del sector realizadas en España, cada abonado de telecomunicaciones puede alcanzar un valor de mercado de entre 250 y 325 euros, de acuerdo con todo tipo de variables, y según estimaciones realizadas hace años en la propia compañía a las que ha tenido acceso este periódico.
En ese supuesto, Finetwork podría valorarse entre 325 millones y 422 millones de euros, precio que se sumaría a la tasación propia de Vodafone España, cifrada en una horquilla de entre 9.000 y 12.000 millones de euros, incluida la deuda de capitalización bursátil de la cotizada británica (10.000 millones de euros) y su deuda (3.600 millones de euros), y sin tasar unos créditos fiscales de 5.600 millones de euros, disponibles para Telefónica (o para la empresa que se anime a adquirir la compañía) y pueda rebajar su Impuesto de Sociedades del futuro en el supuesto de que reporte ganancias anuales.
No obstante, el valor de Finetwork -ponderado en función del número de líneas- se ha reducido este verano de forma sensible, acuerdo con los últimos datos de portabilidad, con una pérdida de casi 104.000 de accesos hasta julio y otros 12.000 abonados el pasado agosto.