Telecomunicaciones

El mercado de las 'telecos' explorará las últimas oportunidades para la compra de operadores

  • Aun existe espacio para nuevos procesos de fusiones tras la creación de Masorange
  • El nuevo año arrancará con la creación de las 'fiberCo' de Vodafone y Masorange
Operario de telecomunicaciones.

Antonio Lorenzo
Madrid,

El mercado español de las telecomunicaciones arrancará en 2025 con la creación de la compañía de fibra óptica compartida por MasOrange y Vodafone España, movimiento que encontrará su continuidad en las siguientes semanas con el mismo formato empresarial entre Telefónica y MasOrange. Además de estas operaciones, el negocio no ha agotado sus posibilidades de concentración tras la unión del Grupo MasMóvil y Orange España. Ni mucho menos. Con operaciones de menor magnitud, el mapa sectorial podría cambiar en los próximos años, fruto de las exigencias de un negocio inmisericorde con los operadores de tamaño mediano.

La primera compañía que presumiblemente dará que hablar durante 2025 será Adamo, operador regional especializado en ofrecer conectividades convergentes en la España rural. El precio de la empresa podría rondar los 300 millones de euros, aunque falta por ver qué negocios buscarán el mejor postor, ya sea todo en un paquete o segregado en actividad mayorista, redes y minorista.

Entre los potenciales pretendientes de la compañía propiedad de Ardian destaca Vodafone España, aunque su interés inicial ha ido perdiendo fuerza en las últimas semanas. Telefónica también ha considerado dicha operación, una vez que se ha liberado de ciertos condicionantes de competencia una vez superado por Masorange como mayor operador de telecomunicaciones por número de clientes. En ese empeño, Ardian ya ha contactado con los principales jugadores del mercado, a través del banco de inversión japonés Nomura, con el objetivo de sondear la venta de su compañía.

Avatel también es susceptible de protagonizar operaciones corporativas, pese a la adquisición en trámite por parte de Vaiia Kapital, sociedad que tiene como administrador único al presidente de la compañía, Víctor Rodríguez, y del fondo español Inveready. En esa operación, el Consejo de la CNMC ha aprobado dicha adquisición en primera fase, por lo que Rodríguez pasará a controlar el 60% de su teleco frente al 20% anterior, tras haber comprado su participación a los socios Jorge Gómez e Ignacio Aguirre. El 40% restante de la sociedad lo asume el fondo Inveready junto con varias sociedades de inversión.

La considerada quinta operadora de telecomunicaciones española, con cerca de 760.000 clientes de banda ancha y 670.000 de telefonía móvil, dispone de una valoración aproximada de 500 millones de euros. También conviene seguir la pista de Onivia, cuyas redes mayoristas darán respuesta a las futuras necesidades de conectividad de Digi y de MasOrange.