Telecomunicaciones

Cinco claves para entender lo que fue el Caso Gowex


elEconomista.es

Un informe publicado este martes sobre Grifols por parte de Gotham City Research ha sorprendido a todos los actores que siguen el mercado. Asegura que las acciones de la compañía catalana "valen cero" y le acusa de manipulación de deuda y ebitda. Pero hablar de Gotham City es también hablar de Gowex, el gran colapso bursátil de hace ya una década. No en vano, Gotham fue el fondo de inversión que denunció el fraude de la empresa de redes wifi, lo que terminó tumbando a la compañía fundada por Jenaro García. Para quien no recuerde bien ese caso, algunas claves:

1- Gowex, la 'joya' del MAB que resultó ser falsa

Fundada en 1999, Gowex dio su gran salto con la salida al MAB en el verano de 2010. En 2014 tenía desplegadas sus redes wifi en 65 ciudades -incluidas Nueva York, Madrid, París, Dublín o Dubai- y 20 empresas de transporte público y planeaba salir a bolsa en Estados Unidos. El 1 de julio, el fondo de inversión Gotham City publicó un demoledor informe titulado Let's Gowex: A Pescanovan Charade (La farsa Pescanova), en el que aseguraba que Gowex había inflado sus ingresos y que los títulos cotizados no valían nada. Gotham basaba sus afirmaciones en una serie de "descubrimientos", y entre otros señalaba que la cifra de negocio de la española era aproximadamente el 10% de lo que lo que la tecnológica publicaba. "Alrededor del 90% de los ingresos reportados no existen. Estimamos que su facturación real ronda los 10 millones". Lee la noticia completa.

2- Gowex pidió concurso de acreedores tras dimitir su presidente por falsear cuentas

El presidente de la compañía de redes wifi Gowex, Jenaro García, presentó su dimisión el 6 de julio de 2014 tras admitir la "falsedad" de las cuentas durante al menos los últimos cuatro años, lo que llevó al Consejo de Administración de la sociedad a solicitar el concurso voluntario de acreedores. Hasta poco antes, había mantenido que el informe de Gotham era "manifiestamente falso", que "ningún representante de Gowex se había reunido en forma alguna con el personal de Gotham City" y acusó a la firma de publicar el informe "con el objetivo último de dañar la imagen" de la compañía "para bajar el precio de sus títulos dentro de una estrategia de inversores a corto plazo". Lee la noticia completa.

3- Jenaro García: "Pido perdón a todos. Lo siento de corazón"

"Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón", escribió Jenaro García en su cuenta de Twitter poco antes de las 11 de la mañana del día de su dimisión, después de que la compañía reconociera de madrugada en un comunicado remitido al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que las cuentas de al menos los últimos cuatro años "no reflejan su imagen fiel" y atribuyéndose la "autoría de esta falsedad". Lee la noticia completa.

4- Jenaro García, del Rastro madrileño a la expansión internacional

¿Quién era Jenaro García? Pues sobre todo, un emprendedor que se inició en el arte del comercio y el regateo en el Rastro de Madrid, con la venta de pequeños artículos, en plena adolescencia. Lee la noticia completa.

5- Jenaro García: "Es justo que ingrese en prisión, se lo debo a los que confiaron en Gowex"

El expresidente y ex consejero delegado de la desaparecida Gowex, rompió su silencio en 2018 con elEconomista.es, mientras esperaba el juicio oral por un conjunto de delitos económicos que provocaron pérdidas en bolsa por importe de 2.000 millones de euros. En declaraciones en exclusiva, el frustrado padre del WiFi gratis reconoció sus errores, sin pedir indulgencia, pero exculpando a "las personas que no tuvieron nada que ver". Lee aquí la entrevista.

En abril de 2019 la Fiscalía Anticorrupción solicitó 18 años de cárcel para el fundador de la empresa de redes wifi por presuntos delitos de falsedad en documento mercantil, fraude de inversores, apropiación indebida, fraude a los presupuestos de la Unión Europea y uso de información relevante. En agosto de ese mismo año, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decretó la apertura de juicio oral contra Jenaro García, pero a la espera del mismo, el fundador y consejero delegado de Gowex realizó una petición para entrar en prisión y cumplir la condena que le corresponda. La principal razón de esa petición era recuperar parte de la fianza récord depositada en los juzgados para evitar la prisión (de 600.000 euros), y así destinar 200.000 euros a la satisfacción de deudas contraídas durante los últimos años y atender necesidades básicas. A día de hoy todavía no se ha celebrado el juicio.