Tecnología

Una jueza abre la puerta a prohibir la venta de iPhone en EEUU por el caso Qualcomm


    elEconomista.es, EFE

    Apple y Qualcomm se encuentran inmersos en una gigantesca batalla de patentes global. Tras los casos europeos y chinos, ahora se abre la puerta a que la compañía deje de vender algunos modelos de iPhone en EEUU.

    La magistrada MaryJoan McNamara, de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU ha recomendado que se prohíba la importación de ciertos modelos de teléfonos iPhone fabricados en China al entender que la empresa californiana infringe una patente del fabricante de chips Qualcomm.

    Esta recomendación debe ser revisada ahora por el conjunto de la comisión y por la Casa Blanca antes de que se tome una decisión en firme y que, en caso de ser aprobada, supondría que ciertos modelos de iPhone no puedan ser importados de China a EEUU.

    McNamara no ha hecho públicos los modelos que estarían afectados. En el caso de China los teléfonos que se dejaron de vender fueron los iPhone 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X, mientras que en Alemania los 7 y 8 (así como sus variantes) se retiraron del mercado. En estos dos casos no afectaron a los últimos modelos de la compañía.

    La jueza encontró bases para la acusación de Qualcomm (con sede en San Diego, California, EEUU) de que los iPhone con chips de Intel (otro fabricante de microprocesadores californiano, competencia de Qualcomm) infringen la patente de la empresa sobre una función vinculada al ahorro de energía de los teléfonos.

    La jueza no encontró sustento, sin embargo, para otra de las acusaciones de Qualcomm, la de que Apple también está infringiendo una patente sobre la velocidad y calidad de descarga de datos en sus dispositivos.

    Dura batalla legal contra Qualcomm

    La opinión emitida hoy por McNamara corresponde a la demanda presentada por Qualcomm ante la Comisión de Comercio Internacional a mediados de 2017, que es solo uno de los múltiples frentes judiciales que ambas compañías mantienen abiertos en todo el mundo.

    El pasado 10 de diciembre, un tribunal chino aceptó la petición de Qualcomm contra Apple en el país asiático por infracción de patentes y ordenó a la compañía de la manzana mordida que no vendiese en ese mercado los modelos de iPhone afectados, entre ellos el iPhone 7 y el iPhone 8.

    En esa ocasión, la compañía que dirige Tim Cook acusó a Qualcomm de estar "esforzándose para prohibir" sus productos como un "movimiento desesperado de una compañía cuyas prácticas ilegales están bajo investigación por reguladores de todo el mundo".

    Durante varios años, Qualcomm fue el proveedor de chips para iPhone, una relación comercial que se deterioró con el tiempo y que Apple finalmente rompió por completo el año pasado, cuando dejó de usar microprocesadores de la compañía para su nuevo modelo XS.