Tecnología

Google Nest Hub, la pantalla multiplica las posibilidades del altavoz inteligente


    Chema Flores Quesada

    El mercado de los altavoces inteligentes está cada vez más concurrido y ha llegado la hora de diferenciarse. Google es consciente de que aunque la voz se haya convertido en la forma de dar órdenes en el hogar, una imagen vale más que mil palabras y la información se maneja mejor si se complementa con una pantalla.

    El Nest Hub es justamente eso: la respuesta de Google para situarse en el centro del hogar inteligente de la mano de una pequeña pantalla en la que mostrar información relevante de nuestro día a día, controlar de forma cómoda las luces, el timbre o el termostato.

    Tiene un diseño limpio y cuidado, pensando en adaptarse al hogar y a no desentonar con la decoración. Monta un panel de 7 pulgadas con lo que tiene el tamaño ideal para pasar por un marco de fotos en el salón o en la cocina -los lugares ideales para colocarlo-, al tiempo de ser tremendamente eficaz cuando se le necesita.

    Pensando precisamente en integrarse en el ambiente del hogar, la pantalla cuenta con un sensor de luz en la parte frontal con lo que adapta el brillo del panel al del entorno. Esto es especialmente útil cuando se reproducen las fotos, o cuando se está completamente a oscuras cuando se mostrará un tenue reloj digital. Eso sí, una vez que se activa, se disparan las posibilidades.

    Más allá de controlar el hogar

    Con el Nest Hub se puede controlar el hogar gracias al manejo de bombillas, el termostato, las cámaras o la televisión, al tiempo que se pueden ver vídeos de YouTube, o navegar entre canciones de Spotify. Sin embargo, ahora las peticiones al Asistente quedan mejoradas gracias a la visualización de las rutinas, adaptación del ritmo de vida del usuario o la posibilidad de tener recetas paso a paso.

    La posibilidad de recibir respuestas visuales a las preguntas es especialmente útil especialmente cuando a Google se le pregunta por la agenda del día, información de deporte o cómo está el tráfico, ya que se podrá ver de un vistazo a qué hora tenemos reuniones, resúmenes de partidos en YouTube o Google Maps en tiempo real.

    Más allá de su pantalla, el Nest Hub dispone del mejor altavoz del catálogo en España, por encima del Google Home y del Home Mini. La potencia sonora queda lejos de alternativas de Sonos, el HomePod o los Echo más avanzados, aunque es suficiente para seguir un vídeo con soltura o escuchar música en el salón.

    Además, como sucede en todos los dispositivos de la compañía cuenta con la función multiestancia de reproducción de música sincronizada en diferentes habitaciones junto a otros altavoces Home, así como la posibilidad de enviar avisos de voz entre los altavoces que tengamos en casa.

    Privacidad: sin cámara y con posibilidad de apagar el micrófono

    Una de las ventajas de este dispositivo con respecto a otros de la competencia es la posibilidad de usar Voice Match. Un reconocimiento de voz con el que el usuario puede asegurarse de que el altavoz sólo responderá a sus comandos y diferenciaría entre aquellos que le den la orden. De este modo, podemos restringir a las visitas el acceso a la calefacción, las cámaras de seguridad o nuestra agenda.

    Por otro lado, una de las grandes diferencias del Show de Amazon, el Nest Hub ha decidido no montar una cámara en la parte frontal con la idea de reforzar la confianza del usuario y su privacidad. Además, en la parte trasera encontraremos una pestaña con la que apagar físicamente los micrófonos frontales de largo alcance y estar completamente seguros de que el altavoz no nos escuchará mientras dicha opción esté marcada.

    En suma, el Nest Hub es el altavoz inteligente más avanzado de Google. No sólo suena mejor que ninguno lanzado hasta la fecha sino que al incorporar una pantalla es más cómodo y útil de usar. Una compra recomendada para aquellos que quieran tener un asistente eficaz con el que controlar el hogar.