Sanidad
Depresión postvacacional y regreso a la oficina: la combinación fatal que afrontan muchos trabajadores
- Varios estudios señalan que los picos de estrés se han elevado en septiembre tras el regreso a las oficinas
- A ello se suma el habitual desgaste del regreso y la vuelta a la rutina tras las vacaciones
elEconomista.es
Después de más de un año de trabajo a distancia provocado por la pandemia de COVID-19, muchas empresas están empezando a reabrir sus oficinas, y los trabajadores tienen sentimientos encontrados. Algunos están encantados con la idea de colaborar con sus compañeros en persona de nuevo y de cambiar su oficina improvisada en la mesa de la cocina por un espacio de trabajo dedicado.
Pero los que están deseando volver a la oficina parecen ser la minoría. Alrededor de dos tercios de los trabajadores dicen estar preocupados por la transición, según una encuesta realizada por Envoy a mediados de febrero entre 1.000 trabajadores a tiempo completo y parcial en distintos países del mundo. En España, otra encuesta reciente revela que el modelo híbrido es el mayoritario, antes que una vuelta general a las oficinas.
Todo ello ha coincidido en muchas organizaciones además con el conocido regreso de septiembre tras las vacaciones estivales, una combinación que hace puede hacerse complicada para muchos.
La mayoría de trabajadores sienten cierta ansiedad por volver a las oficinas
Un estudio que tuvo lugar en China, el país donde se originó la pandemia, indicó que casi el 13% de los participantes de entre 14 y 35 años mostraban síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT), un año después del estallido de la COVID.
Otro estudio realizado en Italia sugirió también que el miedo a contagiarse, el distanciamiento físico y las cuestiones económicas por sí solas podrían generar un trauma.
Ya el año pasado, en España, el estudio 'Impacto del Covid-19 en la salud psicológica de los trabajadores en España', realizado por Affor, reveló que el 42% de la población presenta síntomas de ansiedad, y el 27,3% siente que su salud ha empeorado.
Sentimientos encontrados sobre la vuelta a la oficina
Trabajar desde casa ofrecía a la gente una forma de seguir ganándose la vida sin arriesgarse a exponerse al coronavirus. "Muchos trabajadores temen estar menos seguros si se ven obligados a desplazarse en transporte público y volver a pasar de 9 a 5 horas en espacios cerrados con sus compañeros", dice la doctora Dawn Kamilah Brown, psiquiatra de niños, adolescentes, adultos y deportistas al medio especializado sobre salud mental Verywellmind.
Además de las preocupaciones por la salud y la seguridad, a muchos empleados también les preocupa perder las ventajas de trabajar a distancia. Sobre todo a aquellos a los que les ha gustado las ventajas del teletrabajo.
Sin embargo, los sentimientos sobre la vuelta a la oficina no son del todo malos. Muchos trabajadores están deseando volver a conectar con sus colegas y tener una sensación de normalidad en el lugar de trabajo, dice la doctora Renee A. Exelbert, psicóloga licenciada.
"Algunos están muy ansiosos por volver a la normalidad, sobre todo si han estado cuidando de niños pequeños en casa durante las horas de trabajo, y anhelan la estimulación y la rutina de los adultos", dice. "En general, he visto que la mayoría de los individuos expresan su deseo de algún tipo de modelo de trabajo híbrido en adelante, como tres días en la oficina, dos días en casa".
Lo cierto es que buena parte de estos condicionantes se han dado con el habitual regreso de las vacaciones, a lo que se suma la conocida y comentada sensación de estrés postvacacional. Aunque los expertos también creen que unir el regreso al trabajo con el de las oficinas puede ser un acicate para que, con la novedad, este regreso sea más cómodo.