Sanidad

Las seis novedades del calendario de vacunación: embarazadas, adolescentes, el grupo de 40 a 49 años....

  • Las embarazadas y lactantes se inmunizarán con su grupo de edad
  • Los profesionales esenciales recibirán las vacunas de ARN mensajero
  • Los trabajadores de pesca de altura mayores de 18 años, Janssen
Seis novedes del calendario de vacunación: embarazadas, adolescentes, el grupo de 40 a 49 años.

Paco Vega
Madrid ,

El Ministerio de Sanidad ha desvelado a través de la actualización siete de la estrategia de vacunación cómo será la vacunación de los menores de 60 años, un grupo de edad donde el 90% ya tiene una dosis. Además, ha aclarado cómo se inmunizará a las mujeres embarazas o de los grupos vulnerables.

1. Janssen se autoriza en mayores de 50 años y a partir de 18 años de determinados colectivos

El principal cambio de la última actualización del plan de vacunación es la ampliación del límite de la vacuna de Janssen a los 50 años. De esta manera, ya se puede utilizar el suero de Johnson & Johnson en el grupo de personas de 50 a 59 años, un colectivo que ya ha comenzado su vacunación en España. 

Además, las autoridades sanitarias han autorizado la inmunización con el suero de Janssen a la población mayor de 18 años que forme parte de alguno de los siguientes colectivos. 

- Colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y/o laboral, como personas sin hogar, sector hortofrutícola e inmigrantes sin regularización de la situación administrativa.

- Personas difíciles de vacunar, como grandes dependientes de difícil accesibilidad, aquellas con autismo profundo y enfermedad mental con alto riesgo de agitación por su patología de base

- Personas difíciles de captar para la vacunación, como trabajadores del mar que realizan pesca de altura en campañas de larga duración y población en centros de internamiento o tutelados

- Cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la 2ª dosis

2. Las mujeres embarazadas y lactantes serán vacunadas según su edad

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han tomado la decisión de que la vacunación de las mujeres embarazadas y lactantes se vaya produciendo  según su grupo de edad. Además, se ha determinado que a estas mujeres se les administrará vacunas con base ARN mensajero, es decir, Pfizer o Moderna. 

3. Vacunación de niños y adolescentes de riesgo

Se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorice a finales de este mes la vacuna de Pfizer y BioNTech para los jóvenes entre 12 y 15 años. Así, las autoridades sanitarias españolas han decidido que cuando esa aprobación llegue se vacunarán con prioridad los siguientes jóvenes: 

- Personas a partir de los 12 años de edad (año de nacimiento 2009 o anterior) con condiciones de muy alto riesgo.

- Personas a partir de 12 años de edad (año de nacimiento 2009 o anterior) en situación de gran dependencia y aquellas en centros de personas con discapacidad intelectual, centros tutelados y centros de educación especial.

Además, la estrategia de vacunación española aclara que el resto de adolescentes y preadolescentes que no formen parte de los grupos mencionados no se priorizarán. 

4. Así se vacunarán las personas que hayan pasado la Covid-19

La vacunación de las personas que ya han pasado la infección de la Covid-19, ya sea sintomática o asintomática, será diferente según la edad y según si la enfermedad se produjo antes o después de la primera dosis de la vacuna. La estrategia es la siguiente: 

- Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis: se administrará solo una dosis preferentemente a partir de los seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección. En caso de que se administre antes de haber transcurrido esos seis meses, la dosis se considerará válida y no será necesario administrar más dosis.

- Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis: se administrará una segunda dosis transcurridos seis meses desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección.

- Personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis. Se administrará una pauta de dos dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento. No se esperarán seis meses tras la infección para la administración de la primera dosis.

4. Personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis. Se completará la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento, garantizando el intervalo aconsejado entre dosis. No se esperarán seis meses tras la infección para la administración de la segunda dosis.

5. Cómo se vacunarán los menores de 60 años

Mientras las personas de más de 60 años esperan recibir la segunda dosis de la vacuna, la estrategia de vacunación española se centrará en inmunizar al siguiente grupo etarios, es decir, al de 50 a 59 años. Sin embargo, su inmunización se realizará de manera solapada con los siguientes colectivos:

- Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias. Este colectivo recibirá cualquier vacuna disponible y autorizada en ese momento. 

- Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas. También recibirá cualquier vacuna disponible y autorizada. No obstante, se priorizará Janssen por ser monodosis. 

- Grupo 6. Colectivos con una función esencial para la sociedad, desarrollando su actividad con carácter presencial, al menos una parte de la jornada. Este colectivo recibirá las vacunas ARN mensajero, es decir, Pfizer o Moderna.

- Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Este colectivo se inmunizará mayoritariamente con dosis de ARN mensajero. 

6. Vacunación del grupo de 40 a 49 años

La actualización siete de la estrategia de vacunación española ya incluye el colectivo de personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive). Organizadas en el grupo 10 del plan de inmunización, recibirán las vacunas que se consideren en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias.