Salud Bienestar
Ocho señales silenciosas de que te estás enamorando de alguien que solo te quiere por conveniencia
- El refuerzo intermitente de la otra persona dificulta enormemente salir de estas dinámicas
- Si olvidas el nombre de las personas al rato de conocerlas, la psicología dice que tienes estas cinco características
- Qué significa que una persona no quiera tener hijos, según la psicología
elEconomista.es
Las relaciones sentimentales son algo complejo que requieren de múltiples factores para que funcionen y sean positivas para ambas partes. Entre los problemas más frecuentes que suelen ocurrir está la mala comunicación, la falta de tiempo, los celos o las diferentes visiones de futuro, entre otras muchas.
Las señales
Si bien, una de las particulares situaciones que pueden darse y que resultan muy dañinas para una de las partes es que una persona esté muy enamorada mientras que la otra solo sabe aprovecharse de todos los beneficios que esta le reporta, sin quererla realmente. Esto puede pasar desapercibido, por lo que darse cuenta de las señales es fundamental, según recoge el portal VegOut.
En muchos casos, se trata de situaciones que se dan sobre todo en los inicios de la relación, por ejemplo, cuando una de las dos partes solo reclama a la otra cuando la necesita, llegando a estar días e, incluso semanas sin ni siquiera responder un mensaje. Esto es lo que en psicología se conoce como "refuerzo intermitente", que te hace estar siempre enganchado o enganchada a esa persona.
Inmadurez y miedo al compromiso
Otro caso habitual es que la persona no te haga partícipe de todos los ámbitos de su vida, por ejemplo, sueles pasar la mayor parte del tiempo con él o ella, pero la realidad es que nunca conociste a sus amigos o su familia. Por otra parte, puede darse que, aunque te hayan presentado a su círculo cercano, su comportamiento cambie totalmente, por ejemplo, dejándote de lado.
Además, las personas que solo quieren por conveniencia tienden a evitar las etiquetas, aunque todas las actitudes son propias de una relación de pareja. Esto denota, además, cierta inmadurez y miedo al compromiso. En estos caos suele ser común que eviten planes a largo plazo, eso sí, siempre manteniendo la ilusión de avance y de cambios futuros.
Minimiza tus necesidades
Si detectas que cuando hablas de tus necesidades o inseguridades en la relación su actitud se vuelve incómoda, puesto que solo buscan suplir sus propias demandas, sin importarle las de los demás. Así, tus necesidades emocionales son casi imposiciones, mientras que tú tienes el deber de "hacer de terapeuta" en casi todos los casos.
Esto puede dar lugar a una de las señales más reveladoras y que más pasa desapercibida: te sientes más solo o sola con esta persona que sin ella. Lo más complejo de este tipo de vínculos es que las personas que sufren la parte negativa tienen muchas dificultades para salir de estas situaciones. Por ello, si identificas alguna de estas dinámicas, lo más conveniente es que busques ayuda psicológica lo antes posible.