La empresaria Marta Planells (The Breath Act): "Queremos cambiar el modo en que respira la humanidad"
- Respirar correctamente asegura que nuestros cuerpos reciban suficiente oxígeno
- Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos relaciona el consumo de uva con una mejor salud muscular
- Los edulcorantes artificiales podrían llegar a ser más perjudiciales para la salud que el azúcar
Raúl González Pérez, Elena Dominguez Romero
Respirar. Algo tan simple como inhalar y exhalar aire. Parece tan sencillo que asusta. Ahora bien, no todo el mundo lo hace correctamente. Afortunadamente, gracias al breathwork, una práctica de autoconocimiento y desarrollo personal donde se pone el foco en el poder de la respiración consciente, puedes transformar tu vida.
De hecho, esta herramienta propicia desde la mejora de la salud o el rendimiento deportivo, hasta el despertar espiritual o la elevación de la conciencia. En España, The Breath Act® es la primera escuela de breathwork, donde puedes formarte como facilitador también.
Unificando el poder de la respiración consciente junto con la neurociencia, el sonido y el trabajo energético, Marta Planells y Juan D´Angelo, fundadores de The Breath Act®, han formado una comunidad extraordinaria, tanto presencialmente como en las redes sociales.
Y lo mejor: sin necesidad de 'venderte la moto' con otras cuestiones. Precisamente desde 'elEconomista.es' hemos hablado con Planells, que hizo carrera en empresariales y llegó a ser directora de franquicia de una reputada firma de ocio. A los 30 años, le diagnosticaron migraña crónica y los médicos le aconsejaron acostumbrarse a vivir así.
Pero ella decidió que no. Y, gracias a todo lo que vivió y recorrió, es la persona de hoy en día.
- PREGUNTA: ¿Cómo responden sus estudiantes al proceso de liberación emocional durante las sesiones de respiración? ¿Hay algún tipo de apoyo o acompañamiento post-sesión para integrarse mejor en la vida diaria?
RESPUESTA: La respuesta de todos los que vienen es muy positiva, sobre todo porque les sorprende mucho la experiencia. Piensa que la gran mayoría de ellos han estado evitando sentir emociones durante muchísimos años. Entonces, cuando toman contacto con ellas y empiezan a sentir todo el poder que hay dentro de ellos para poder trascenderlas o sintonizar de nuevo con la alegría, con la calma, con esa paz, suele ser muy positivo.
Y, por supuesto, se da un seguimiento. Cada persona que viene siempre a una sesión nuestra, luego les enviamos respiraciones para que ellos puedan continuar con el trabajo en casa, en el día a día, porque ahí es donde está realmente el cambio.
- P: ¿Cómo responden las críticas o dudas de quienes aún ven el breathwork con escepticismo, especialmente aquellos que no entienden bien los beneficios del trabajo con la respiración?
R: Siempre hay muchos haters, sobre todo en redes sociales. Es gente que, a lo mejor, no tiene el nivel de conciencia o el conocimiento para entenderlo en ese momento. Y la respuesta es que la respiración (la herramienta) no es para todo el mundo y que no podemos gustar a todos. La práctica y la herramienta te llega cuando es tu momento y estás preparado para ello.
- P: ¿Cuáles son sus planes de futuro para la escuela? ¿Tienen en mente expandir o integrar nuevas metodologías dentro del enfoque de sanación a través del cuerpo y la respiración?
R: El día que comenzamos con la escuela fijamos nuestra misión, que era clara: cambiar el modo en que respira la humanidad. Así que en esa misión no nos vamos a parar. Sí, en expandir el poder de la respiración consciente para que cada uno pueda transformar su vida.
Actualmente nuestra base es España, donde más trabajamos, pero también nos hemos expandido a nivel mundial, sobre todo en Latinoamérica (países como Chile, México, Colombia, Argentina).
Al final, nos dedicamos al habla hispana, entonces queremos enfocarlo en todas las comunidades de habla hispana que hay en el planeta.
- P: Lleváis tres años con este proyecto. ¿Tenéis alguna historia inspiradora de alguien que haya experimentado una transformación significativa?
R: Además de las nuestras, que las experimentamos a través de la respiración consciente, tenemos muchas historias y testimonios que se pueden consultar en nuestra página web y en nuestro canal de YouTube.
Pero, la más inspiradora y que nos haya tocado realmente el alma, porque vimos lo mal que estaba inicialmente, es una alumna que vino a una de nuestras formaciones. Llevaba tomando antidepresivos desde los 15 años, 15 pastillas al día, una barbaridad. Todo tipo de ansiolíticos, antidepresivos... Y tenía tanto miedo a sentir sus emociones o tanto miedo a su propio cuerpo que era incapaz de cerrar los ojos durante cinco minutos para una meditación.
Y estuvimos en un proceso muy profundo con ella y un acompañamiento durante todo un año, en el que la guiábamos con esas respiraciones. Y en este proceso, ella pudo recuperar la seguridad en sí misma, la seguridad en su cuerpo, trascender todas esas emociones que tenía almacenadas y, con el tiempo, dejar la medicación.
A día de hoy ya no toma ninguna pastilla, ya no sufre depresión y se siente de nuevo conectada con su cuerpo, con la vida, con la alegría de estar vivo, que es a lo que hemos venido aquí.