Salud Bienestar

Longevidad: Los expertos recomiendan comer este alimento tres veces a la semana si quieres vivir hasta los 100 años

Foto: iStock

elEconomista.es

Un grupo de investigadores que se encargan de estudiar las llamadas "Zonas Azules", es decir, las áreas con una mayor tasa de personas centenarias, han revelado que la dieta podría ser uno de los elementos clave para vivir muchos años. De hecho, existe un alimento específicamente que podría ser clave para alcanzar los 100 años.

Este es el caso del pescado, cuya cantidad aconsejable es de 85 gramos unas tres veces por semana. Una de las cosas que pudo descubrirse es que en este tipo de zonas, la gente comía pescado pero en cantidades mucho menores a las esperadas. Además, en la mayoría de los casos, el pescado que se consume es de los más económicos, como sardinas, anchoas y bacalao.

Según advierte el doctor Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California: "Elija pescado con alto contenido de omega-3, omega-6 y vitamina B12. Preste atención a la calidad del pescado y elija aquellos con bajos niveles de mercurio".

La importancia del omega-3

Concretamente, aquellos pescados ricos en omega-3 reportan importantes beneficios para la salud, ya que se trata de nutrientes imprescindibles para mejorar la función cerebral y contribuyen también a reducir los factores de riesgo que propician enfermedades del corazón.

El punto negativo de estos pescados es que muchos contienen altas cantidades de mercurio, que puede llegar a ser perjudicial para la salud. Si bien, en el caso del consumo en proporciones moderadas, los niveles de mercurio son tan bajos que no tienen apenas efectos. Aun con todo, es aconsejable que embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños limiten todavía más su consumo.

Incrementar la proteína

Además del consumo de pescado, los expertos recomiendan limitar el consumo de lácteos, carne roja y azúcar, e incrementar la ingesta de alimentos de origen vegetal, legumbres y carbohidratos. En el caso de las personas mayores de 65 años, es aconsejable que la cantidad de proteínas sea ligeramente mayor.