El alimento rico en calorías y grasas saturadas que podría ser beneficioso para tu corazón
- La presencia de otros compuestos como el calcio o las proteínas mitiga los efectos negativos
- Tomar tres tazas al día de esta infusión reduce el riesgo de sufrir un ictus y previene el deterioro cognitivo
- La fruta con pocas calorías que mejora la memoria, reduce la presión arterial y es rica en fibra
elEconomista.es
Una de las principales causas de muerte en todo el mundo son las enfermedades cardiovasculares, unas patologías que suelen ser propias de personas con hábitos perjudiciales para la salud, como el consumo de tabaco, una dieta poco equilibrada, el sedentarismo o el consumo de alcohol, entre otras. Además, una mala higiene del sueño o el estrés también podrían ser principales causantes.
Tal y como explicó el doctor Jimmy Mohammed y recoge la revista Gala, hay una alimento que puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y que resulta especialmente sorprendente: el queso, pues contiene un alto índice de calorías y grasas, algo que, a simple vista no parece tan beneficioso para la salud.
"En un estudio francés a más de 100.000 pacientes, las personas que consumían los productos lácteos más fermentados, como yogures o queso, tuvieron un 20% menos de accidentes cerebrovasculares que los que consumían muy poco queso", informó este médico. La razón principal de esto estaría en el resto de sus componentes.
La importancia de los probióticos
El queso está compuesto además de por grasas, por otros elementos como el calcio, proteínas y moléculas de la leche, lo que hace que se mitigue el efecto negativo de estas grasas. Además, este no aumenta el colesterol, sino todo lo contrario, puesto que reduce los niveles elevados de "colesterol malo".
Por otra parte, el queso y los productos fermentados tienen gran cantidad de probióticos, una especie de bacterias que son beneficiosas para el intestino y el sistema digestivo, ya que producen una serie de sustancias antiinflamatorias que protegen contra las enfermedades cardiovasculares. No obstante, los expertos recomiendan no abusar de este alimento, puesto que suele ser rico en sodio, lo que puede incrementar la presión arterial y dar lugar a un aumento de peso.
En cualquier caso, lo más recomendable es tener una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes que contribuyan al buen funcionamiento del organismo. Ante el surgimiento de cualquier malestar o síntoma de alguna enfermedad, lo más recomendable es consultar con su médico.