Salud Bienestar

El riesgo de demencia podría reducirse haciendo esto durante 5 minutos al día, según estudio

La demencia es una de las principales enfermedades en la tercera edad. / Foto: iStock

elEconomista.es

Un estudio elaborado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkings Bloomberg en Baltimore (Estados Unidos) y publicado en la revista The Journal of the American Medical Directors Association llegó a la conclusión de que solo cinco minutos al día de actividad física ligera podría ayudar a prevenir el riesgo de demencia, según recoge Fox News.

Por otra parte, la realización de actividad física moderada-intensa está asociada a un riesgo 41% menor de desarrollar demencia durante un periodo medio de cuatro años. De esta manera, cuanto mayor sea la cantidad de actividad física, menor es el riesgo de padecer demencia, reduciéndose hasta un 60% entre los participantes que realizaban entre 35 y 70 minutos de actividad física por semana; un 63% menos, entre los que hacían entre 70 a 140 minutos por semana, y casi un 70% en los que practicaban deporte más de 140 minutos por semana.

A más ejercicio, menor riesgo

El análisis se llevó a cabo a través de una muestra de unos 90.000 adultos con una media de 63 años que residían en Estados Unidos y que utilizaban relojes inteligentes que rastreaban su actividad física. "Nuestros hallazgos sugieren que aumentar la actividad física, incluso tan solo cinco minutos al día, puede reducir el riesgo de demencia en los adultos mayores", explica Amal Wanigatunga, autora principal del estudio.

Las observaciones se desarrollaron a lo largo de más de 4 años y de los 90.000 adultos 735 desarrollaron demencia. Por cada 30 minutos de actividad física moderada a intensa, se reducía en un 4% el riesgo de demencia. Este estudio no se desarrolló a través de un ensayo clínico, si bien, un segundo análisis excluyendo los diagnósticos de demencia en los dos primeros años hizo que la asociación entre ejercicio y menor riesgo de demencia se mantuvieron sólidos.

Mayor flujo sanguíneo al cerebro

Aunque las autoridades recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, este estudio evidencia que siempre es mejor "algo" que nada, aunque tan solo sean cinco minutos al día. El control de aspectos como el colesterol, la presión arterial o el azúcar en sangre también ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer.

La razón principal que justifican estos resultados es que la actividad física propicia un mayor flujo sanguíneo al cerebro, una mejor eliminación de los desechos metabólicos —aquellos que el organismo no puede utilizar como el CO?, fosfatos…— y una disminución de la inflamación. En general, un estilo de vida más saludable es la mejor forma de prevenirlo.