Salud Bienestar
Juan Bola, nutricionista, desmiente uno de los mayores mitos del colesterol: "Si lo tienes bajo, vas a tener muchísimas más probabilidades de padecer cáncer"
- Esta sustancia es esencial para el funcionamiento de las hormonas y producción de la vitamina D
- España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso que destapa un cambio mucho mayor en la economía global
- Luis Pavón (entrenador personal) explica qué le ocurre a tu cuerpo si dejas de entrenar una semana: "Lo último por lo que deberías preocuparte es de buscar un gimnasio"
elEconomista.es
El colesterol probablemente sea una de las sustancias más demonizadas en el ámbito de la salud. Se trata de una sustancia cerosa que se encuentra en todas las células del cuerpo y resulta imprescindible para la producción de hormonas, vitamina D y sustancias que ayuden a digerir los alimentos. Si bien, cuando este se acumula en grandes cantidades puede originar placa, lo que puede dar lugar a enfermedades cardíacas.
Sin embargo, el nutricionista Juan Bola tiene una opinión muy diferente al respecto, de hecho, defiende la importancia de tener un colesterol a un nivel no demasiado bajo. "El colesterol alto es uno de los parámetros que más protege del cáncer de mama", advierte este experto en el pódcast A lo Grande, de Marian Gamboa.
Según explica Bola, las estatinas —el medicamento utilizado para la reducción de los niveles de colesterol— inhiben la ruta que hace el hígado para producir colesterol, el cual lo necesita para llevar a cabo ciertas funciones, dando lugar a algunos problemas de salud.
Efectos psicológicos de un colesterol bajo
"Yo he visto pacientes con colesteroles muy bajos. Te hablo de 80-70, que es una miseria, con unos problemas neurodegenerativos increíbles, porque el colesterol es superimportante para la salud", expone el nutricionista. Además de los problemas de salud, un colesterol muy bajo afecta también a nivel psicológico: "Muchos estudios han vinculado niveles bajos de colesterol con depresión y suicidio. Si tú tienes el colesterol bajo, vas a tener muchísimas más probabilidades de padecer cáncer, porque el colesterol tiene funciones anticancerígenas".
Un estudio mencionado por este nutricionista contó con la participación de 1.200.000 mujeres a las que se les siguió durante 13 años. Una de las conclusiones alcanzadas es que las mujeres que contraían cáncer, la probabilidad de morir era un 40% mayor en las que tenían el colesterol bajo que en las que lo tenían alto. "El colesterol alto es uno de los parámetros que más protege del cáncer de mama".
El papel de las farmacéuticas
Con la edad, el colesterol tiende a incrementarse: "Realmente el colesterol muchas veces se vincula con la longevidad y no al revés. Y esto la gente no lo entiende". En palabras de Bola, la culpa de este "odio" al colesterol viene a raíz de la industria farmacéutica que "vio oro en decir que el colesterol era una enfermedad y que hay que tomar estatinas cuando está alto. Cuando realmente el colesterol es una molécula esencial en nuestro organismo, y que de hecho, si sube con la edad es por algo".