Salud Bienestar

Sanidad informa de 21 positivos en viruela: falta por confirmar si es la del mono

  • El Ministerio está valorando distintos antivirales y vacunas contra el monkeypox
Imagen de archivo de macacos (mono rhesus). / Lauren Brent

elEconomista.es, Agencias

La viruela del mono o monkeypox está poniendo en alerta a cada vez más países. El virus ya se ha extendido a Australia, Canadá, Chile o Suecia, además de estar presente en Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Italia o Francia.

En España, el Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de que 21 muestras han dado positivo a viruela no humana por PCR, si bien todavía deben secuenciarse con el fin de determinar qué tipo de viruela es y descartar, o no, que sea la del mono.

Además, el departamento que dirige Carolina Darias ha detallado que los análisis que está realizando el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en los que se ha realizado una secuenciación parcial del virus, se han confirmado siete casos de viruela del mono en España.

Vacunas y antivirales

Este jueves, el Ministerio de Sanidad informó de que está valorando y analizando distintas opciones terapéuticas para tratar la viruela del mono, tales como antivirales y vacunas, en función de su viabilidad y efectividad.

Tal y como contamos en elEconomista, la opción más viable de vacuna contra la viruela la desarrolla una empresa danesa, llamada Bavarian Nordic, y se comercializa bajo el nombre de Jynneos.

Este fármaco no tiene un uso específico para el monkeypox, pero podría proteger de esta enfermedad en alrededor del 85 %, según la experiencia con las vacunas usadas antes de la erradicación de la viruela humana.

Esta compañía emitió este jueves un comunicado en el que informaba de que Estados Unidos ya ha realizado un pedido de esta vacuna por 118 millones de dólares. Del mismo modo, otro país europeo, sin especificar cuál, también se habría sumado a la adquisición de dosis contra la viruela.

Junto con la vacuna de Bavarian Nordic, se estudia la viabilidad de una segunda vacuna. Se trata de Accam2000, una vacuna de segunda generación de uso muy limitado (personal de laboratorios de alto riesgo y unidades militares), tal y como recoge la web del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

A estas dos vacunas se suman, tal y como ha explicado a Efe el virólogo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Mariano Esteban, dos antivirales contra la viruela humana: uno es el tecovirimat, que tiene un modo de acción sobre la extensión de la partícula viral en el organismo que lo limita y lo impide; y el cidofovir, que previene la multiplicación del virus, tanto del humano como del símico.