Carrefour explora lanzar una oferta por Hiperdino, la cadena de supermercados líder en Canarias
- En 2021 adquirió ya Supersol, las tiendas en la Península que habían pertenecido al mismo grupo
- El grupo francés intentó ya sin éxito la compra de la cadena vasca BM Supermercados
Javier Romera, Cristian Reche
Carrefour vuelve a analizar el mercado español de los supermercados en busca de una nueva oportunidad que afiance su presencia en el país. Tras probar suerte sin éxito en la adquisición de la empresa vasca Uvesco, la cadena propietaria de los supermercados BM, el grupo francés ha puesto sus ojos en canaria Dinosol, que opera bajo las marcas HiperDino y SuperDino.
Se trata de una empresa que suma 288 tiendas en las Islas Canarias, además de 19 en Mallorca, que cuenta con cuatro centros logísticos, que tiene a más de 10.000 trabajadores en plantilla y que cerró el último ejercicio con una facturación de 1.566 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 6,95% respecto al año anterior. La muestra de interés llega en una etapa muy inicial del proceso, sin que todavía se haya puesto sobre la mesa ninguna oferta en firme, si bien la compañía gala está ya analizando una eventual transacción, según explican fuentes consultadas por elEconomista.es.
En 2021 Carrefour adquirió ya 172 supermercados Supersol, la rama que estaba ubicada en la Península, con tiendas en Madrid y Andalucía, por un valor estimado de 78 millones de euros. Dinosol, la parte canaria que se había segregado con anterioridad, ha recibido ahora varias ofertas de compra, pero ninguna de ellas ha satisfecho las expectativas de sus propietarios -la familia Domínguez y Javier Puga, el actual consejero delegado- , que se sitúan en un mínimo de 1.100 millones de euros.
En manos de Arcano
El proceso está en manos del banco de inversión Arcano, que coordina las conversaciones, sin que de momento se haya definido un calendario claro para que cristalice un cambio de manos de la compañía y sin que haya ni siquiera un mandato, sino tan solo una acuerdo verbal para recabar posibles muestras de interés. Dinosol, que parte así en este momento de una posición reactiva ante los acercamientos de competidores, se encuentra en una situación financiera completamente saneada, con una sólida posición de liderazgo en Canarias, donde acapara el 26% de cuota, por delante de compañías como Mercadona, Lidl o Aldi.
Cuando en 2012 los hermanos Domínguez recuperaron la cadena canaria Hiperdino junto a Javier Puga, que había sido director general de la misma años atrás, su situación era dramática. Permira había entregado la antigua Supersol, que englobaba tanto las tiendas de Canarias como la red en la Península, a los bancos acreedores. La firma acabó dividida en dos, de tal modo que los Domínguez compraron el negocio canario, que ellos mismos habían fundado en la década de los 80, y la lituana Máxima se quedó el peninsular.
Dos historias distintas
Pero mientras que la primera ha completado una historia de éxito -Dinosol es hoy un gigante en Canarias, aportando el 2,58% del PIB de las islas-, la segunda se hundió en pérdidas y acabo siendo adquirida por Carrefour. En una entrevista con este periódico hace tres años, el consejero delegado de Dinosol describía cómo habían dado la vuelta a la compañía. "Cuando adquirimos la empresa en 2012, las tiendas eran caras y tenían problemas hasta de luz. Algunas de las máquinas de congelados no funcionaban y no se podía poner ni música porque no había dinero para pagar a la Sgae. No teníamos deuda, pero la banca no nos daba financiación. Lo primero que hicimos fue invertir 6 millones para arreglar las cosas más urgentes. Teníamos 194 tiendas y algunas había que cerrarlas porque no eran rentables. Bajamos los precios y apostamos por las marcas y el primer año crecimos un 33%", explicaba. A la espera de una posible oferta, además de Carrefour, en el mercado se especula con otras posibles opciones, sin descartar a PAI, la dueña de BM Supermercados.