Nestlé invertirá 22 millones en ampliar la planta de Girona
- "El cacao y el café se mantienen costosos", lamenta el director general en España, Jordi Llach
- Construirá una nueva caldera de biomasa en la fábrica de café
Carles Huguet
Barcelona,
El director general de Nestlé España, Jordi Llach, se presentó este lunes por primera vez a los medios de comunicación con el anuncio de una nueva inversión en sostenibilidad en el país. Dos años después de ser nombrado primer ejecutivo, el dirigente compareció en un contexto complicado por los precios del café y el cacao para hacer pública la construcción de una nueva caldera de biomasa en la fábrica de café de Girona que implicará un gasto de 22 millones de euros.
El directivo catalán expuso que la caldera entrará en funcionamiento a mediados de 2025 y que se sumará a la que el centro ya tiene desde 2020, que implicó una inversión de 17 millones de euros. Aunque no implicará el incremento de la capacidad productiva directamente, sí permitirá avanzar en el compromiso de las cero emisiones netas para 2050.
La planta gerundense está dedicada en la elaboración de café soluble Nescafé y cápsulas Dolce Gusto. "La fábrica de café de Girona es un claro ejemplo de economía circular en todo el proceso productivo", destacó Llach. Más al ser una instalación que en 2023 generó 52.000 toneladas de posos de café que con la entrada en funcionamiento de la segunda caldera podrán ser tratados en su totalidad.
Con esta operación, el 80% de la energía requerida por la instalación procederá del vapor, lo que le permitirá recortar su dependencia del gas natural.
La inversión será una de las más ambiciosas de las que Nestlé proyecta para su red de fábricas en España, formada por una decena de centros, este año. El gasto total rondará los 70 millones de euros, calculó el ejecutivo, la misa cifra que se desembolsó en 2023.
Las ventas de Nestlé España
Además, la multinacional auguró un buen ejercicio a nivel de ventas. En los primeros meses del año, la facturación "empezó bien" con un crecimiento basado en el volumen. Durante este ejercicio se ha potenciado la inversión en marcas y se renovaron productos. "Todo ello nos está dando un impulso importante en las ventas", añadió.
Más en un contexto complicado, en el que los precios del café y el cacao han subido en los últimos meses. Tanto por motivos climáticos como por la especulación de los mercados.
"El robusta y el arabica, las principales variedades de café, están en niveles superiores a los que teníamos en el pasado", señaló. "No obstante, está más estable que el cacao, que es más volátil y se ha disparado de manera espectacular", añadió.