La familia Arango, Bain y Proa venden el 23% del grupo Vips a Alsea por 238 millones
- El grupo mexicano se hace con el 100% de su filial europea
- Los Arango habían traspasado ya la mayoría en el capital en 2018
- Alsea Europa aumentó sus ventas un 4,5% en 2023
Javier Romera, Javier Mesones
La familia Arango abandona definitivamente el capital del grupo Vips. Junto al resto de accionistas minoritarios -Bain Capital, Proa y Carrot River-, los fundadores de la compañía han acordado traspasar el 23% del capital al grupo mexicano Alsea, que se hace así con el 100% por 238 millones de euros. Alsea gestiona además de Vips, cadenas como Ginos, Domino's Pizza, Foster's Hollywood o Starbucks, junto a algunas franquicias de Burger King.
Hijo de un emigrante asturiano que se marchó a México, Plácido Arango, nacido en 1931 en la ciudad de Tampico y fallecido en Madrid en 2020, creó junto a sus hermanos Jerónimo y Manuel la cadena de supermercados Aurrerá y los restaurantes Vips. Lo hizo en México en la década de los años 60 del siglo pasado, pero posteriormente regresó a España y replicó aquí también el negocio. En 2014 Alsea se hizo con los Vips de México, que habían pasado por varias manos y que en ese momento pertenecían a Wal-Mart, y en 2018 compró a la familia Arango y a Proa Capital el negocio español por 500 millones de euros. Su objetivo era fusionarla con Zena, su antigua filial española, que gestionaba ya marcas como Domino's o Foster's Hollywood.
Paquetes accionariales
En su última presentación anual de resultados, correspondiente a 2023, la empresa mexicana explica ahora de que el pasado 26 de febrero alcanzó un acuerdo con los accionistas minoritarios de la sociedad filial para comprarles su participación. Alsea ha comprado, en concreto, el 10,53% de Britannia Invesment, la firma que canaliza la inversión de Bain Capital; el 5,13% que tenían las familias Arango y Nachón; el 5% de Carrot River Holding y el 2,57% en manos de Proa Capital. Según explica Alsea, la operación "se cubrirá en diferentes fechas, según el acuerdo con cada uno de los accionistas minoritarios".
Alsea financiará está transacción con efectivo y un crédito bancario, insistiendo en la solidez de balance "para hacer frente a sus necesidades y priorizar el crecimiento orgánico en el futuro inmediato". Según la empresa, "está transacción representa el compromiso de Alsea en Europa y el potencial que este representa para el futuro de la compañía".
Crecimiento
En los últimos años, tras cerrar los restaurantes de comida asiática Wagamama, vender la franquicia Cañas y Tapas y liquidar la enseña Lavaca, la empresa está registrando un fuerte crecimiento. Alsea cerró el último ejercicio con 1.534 restaurantes entre España, Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, lo que supone 58 más que un año antes. La facturación de la compañía se elevó a 22.966 millones de pesos mexicanos (1.248 millones de euros), un 4,5% más que en el ejercicio anterior.
El resultado neto se incrementó un 57% hasta 1.092 millones de pesos (59,65 millones de euros) y el margen sobre ebitda pasó del 14,7% al 15,3% gracias, sobre todo, a la mejora de las ventas en las tiendas y a la reducción de los costes, especialmente los energéticos, según explica el grupo. Las ventas de Alsea Europa representaron el 30,77% de la facturación total de la compañía que tiene, sobre todo, una fuerte presencia en el mercado mexicano. En los últimos años se ha especulado con una posible salida a bolsa del grupo Alsea en España, pero desde la compañía aseguran que en este momento no hay nada al respecto.