Comer de táper para gastar más en bares y restaurantes: así está cambiando el consumo
- Casi la mitad de los españoles gastará más en el final de año, según KPMG
- El gasto se elevará de media a 727 euros por persona
- Uno de cada cinco pedirá financiación para poder gastar
Javier Romera
El Black Friday y la Navidad darán un respiro al consumo, estancado en los últimos meses. El 44% de los consumidores españolas gastará más que el año pasado, especialmente las generaciones más jóvenes. ¿Cómo? Tirando de ahorros y créditos -uno de cada cinco prevé endeudarse- y restringiendo los gastos esenciales, como la comida, para gastar más en moda, ocio, viajes y hostelería, según un informe de KPMG.
De acuerdo con el estudio cada español se gastará de media durante este periodo 727 euros debido a "las subidas de precios, las ganas de disfrutar y la búsqueda de ofertas", según ha resaltado Enrique Porta, socio responsable de Retail y Gran Consumo de KPMG. El 74% de los consumidores prevé hacer compras durante el Black Friday, el 51% lo hará en los días previas a la Navidad y el 57% en las rebajas de enero. No obstante, hasta un 29% tiene también intención de hacer compras en el Puente de Diciembre. La moda se consolida como el sector que aglutina una mayor intención de compra, junto a la restauración, el cuidado personal y el ocio.
La omnicanalidad se consolida además de forma clara. El 31% comprará preferiblemente en las tiendas físicas, el 21% online y hasta el 49% en ambos canales de forma simultánea. El consumidor llega al último trimestre "en proceso de recuperar el poder adquisitivo pérdido, vía salarios y con un mayor ahorro y ajuste en sus gastos esenciales", ha resaltado Juan Rojas, manager del sector de consumo en la consultora han resaltado que el nivel de confianza es mejor que el año pasado, "aunque con tendencia decreciente".
Según Rojas, el informe pone de relieve que "los hogares siguen muy afectados por los impactos en sus gastos esenciales, especialmente en la cesta de la compra", con productos, como el aceite de oliva, cuyo precio se ha duplicado en el último año pero resalta también que "el consumidor no está dispuesto a renunciar a disfrutar y ajustará los gastos ensenciales".
Porta ha destacado que el nivel de precios, "se ha convertido en la mayor preocupación y la búsqueda intensiva de ofertas, la selección de marcas más económicas y la reducción del número de artículos adquiridos son las principales acciones para afrontarlo". Más de la mitad de los consumidores, un 54% en concreto, espera de hecho mejores ofertas y descuentos y realizarán por ello un escrutinio activo para conseguirlos, actuando de una forma más reflexiva.
El informe se ha realizado con una encuesta realizada por Appinio con una muestra de mil personas en toda la geografía española entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, según ha resaltado Livia Mirón, directora general de la firma.