Alerta alimentaria "grave": Países Bajos notifica altos niveles de pesticida en sandías procedentes de España
- Aesan no ha publicado el aviso notificado por el Rasff el pasado 27 de julio
- La producción de melón y sandía se hunde y los precios volverán a dispararse en verano
elEconomista.es
La crisis de la sandía no sólo afecta a España, también a otros países de Europa. Países Bajos ha notificado "altos niveles del pesticida Plonicamid" en sandías procedentes de nuestro país, según ha informado el Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff).
En este contexto, FACUA ha "lamentado que este organismo no ofrezca información sobre la marca, el lote, ni ningún otro dato identificativo de la ubicación de lugar donde se cultivaron estas sandías".
El Rasff ha enmarcado esta alerta en un nivel de riesgo catalogado como "serio" debido a que la entidad ha confirmado que la proporción de residuos de este pesticida es de 0'74 mg/kg-ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en 0'4 mg/kg-ppm.
"La Flonicamida es un insecticida sistémico perteneciente a la familia química de las Piridinacarboxamidas. Se emplea para el control de más de 40 tipos diferentes de pulgones en un amplio rango de cultivos como frutales, hortícolas, extensivos y ornamentales", han explicado desde FACUA
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) dependiente del Ministerio de Consumo todavía no ha notificado este aviso pese a que la alerta europea del Rasff se emitió el pasado 27 de julio.
Falta de información a los consumidores
"Esta falta de información del Rasff imposibilita que los consumidores puedan comprobar si han comprado o consumido alguna de las sandías afectadas por este exceso de pesticida", ha agregado FACUA en una reciente publicación en su página web.
Esta opacidad a la hora de reconocer o localizar un producto no hace más que "verter una sombra de sospecha" sobre todas las empresas que lo comercializan. "Por ello, la asociación considera necesario que estas alertas europeas incluyan una información más amplia para poder conocer al menos la marca o lote afectado", ha sentenciado la entidad.