Damm factura un 26% más pero gana un 16,4% menos por el alza de costes
- Ya obtiene más del 30% del negocio de bebidas en el exterior
- Este año prevé autogenerar más de la mitad de la electricidad que consume
Estela López
El grupo de alimentación y bebidas Damm elevó un 26% la facturación en 2022, hasta un récord de 1.876 millones de euros, pero el alza de costes generalizado recortó un 16,4% el beneficio neto hasta 101 millones, según ha informado la compañía y tal y como auguró su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller, en la junta de accionistas del año pasado.
La firma cervecera señala que ha debido afrontar "un importante encarecimiento" de los precios de las materias primas, energía, materiales de envasado y logística, que compensó parcialmente con medidas de eficiencia y productividad para "proteger los intereses de los clientes de hostelería y el poder adquisitivo de los consumidores" y no repercutir todo el alza en el precio de venta de sus productos.
El volumen de bebidas comercializado en 2022 alcanzó los 21,6 millones de hectolitros, frente a los 19,33 millones de hectolitros de 2021, lo que supone un aumento del 12% sobre el total de la producción en 2021. Más allá de la división de bebidas, el resto de los negocios de distribución, restauración y logísticos han tenido un comportamiento en línea con el incremento de los ingresos consolidados.
Los datos de 2022 llegan tras un ejercicio 2021 en el que Damm ya superó el negocio prepandemia y registró los mejores resultados de su historia.
Internacionalización
Damm ya obtiene más del 30% del negocio de bebidas en el exterior, a lo que ha contribuido la compra el año pasado de la fábrica de cervezas Eagle Brewery en Reino Unido, con una capacidad de producción de 1 millón de hectolitros anuales –principalmente de cerveza en barril- y que emplea de forma directa a 67 personas.
El grupo con sede en Barcelona dispone de una plantilla total de más de 5.500 personas, de las que más de 500 están dedicadas a las actividades internacionales.
La internacionalización es uno de los cuatro pilares del plan estratégico 2022-2025, que se marca como objetivo superar los 2.000 millones de euros en ingresos en 2025.
Para lograrlo, el grupo también se quiere valer del refuerzo del porfolio, el aumento de la capacidad productiva y la entrada en nuevos canales de negocio.
Además, Damm sigue avanzando en sostenibilidad, y en 2022 la compañía invirtió 8,2 millones en investigación y desarrollo de nuevos productos, en el diseño de nuevos envases y embalajes, así como en la mejora de procesos los industriales y de eficiencia en el consumo de materias primas.
En 2023, está previsto que más de la mitad de toda la electricidad consumida por Damm sea de generación propia, un 82% en el caso de la principal fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona), gracias al despliegue de placas fotovoltaicas y otras tecnologías.
Asimismo, la compañía ha recortado un 36% la ratio de consumo de agua en sus fábricas en los últimos 15 años, y el impulso del ecodiseño de los embalajes utilizando cartón sostenible se ha traducido en una reducción de cerca de 360 toneladas de plástico cada año.
Por su parte, a finales del 2022 la Fundación Damm inició los trabajos para la construcción de la que será su futura ciudad deportiva. Las instalaciones ocuparán una superficie de 30.000 metros cuadrados en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y contará con dos campos de Fútbol 11 -uno de los cuales se podrá dividir en dos campos de Fútbol 7- y dos edificios.