Retail - Consumo

Alchemy se hace fuerte en Deoleo y alcanza el 41%

  • El 'hedge fund' supera la participación indirecta de CV, pero el fondo mantiene el control de la sociedad que tiene el 51%
Ignacio Silva, presidente de Deoleo

Javier Romera, Cristian Reche

Alchemy, uno de los hedge funds que entró en 2020 en el capital de Deoleo con la reestructuración de la deuda, se refuerza en el capital de la compañía.

De acuerdo con los últimos datos comunicados a la CNMV, la firma ha alcanzado el 83,96% de Deoleo Financial, una sociedad que controla a su vez el 49% de Deoleo Holding, propietaria a su vez del totalidad de las acciones de Deoleo Global, que es la empresa dueña de los activos, incluyendo las marcas, como Carbonell, Koipe o Bertolli.

Alchemy ha ido comprando acciones y ganando peso frente al resto de los acreedores en Deoleo Financial -en 2021 tenía el 80,9%- y, aunque cuenta con una participación indirecta mayor que la de CVC Capital Partners, que tiene el 29,05%, es éste último el que mantiene el control.

CVC mantiene el 56,96% de Deoleo SA -Acesur cuenta con otro 5,07% de las acciones y el resto se reparte entre minoritarios-, y esta sociedad tiene a su vez el 51% de Deoleo Holding. Es decir, que aunque su participación indirecta en la aceitera es menor, tiene una posición mayoritaria en la sociedad que tiene el control.

Cuando en 2020 se pactó la reestructuración, además de tomar el 49% del capital, Deoleo mantuvo una deuda con los acreedores de 242 millones de euros. En ese momento, Alchemy y el resto de firmas, como Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon o Cheyne Capital, se garantizaron hacerse con el control de la compañía en el caso de que se produjera un incumplimento en los pagos. Deoleo, sin embargo, está cumpliendo con la hoja de ruta prevista.

Así, a 31 de diciembre de 2022 la deuda se había reducido ya a 160 millones de euros. La empresa pactó que el ebitda del grupo sea igual o superior a 34.,9 millones a diciembre de 2022, 44,5 millones en 2024 y 48,6 millones de euros en 2025. De momento, Deoleo ha cerrado el último ejercicio con un ebitda de €43 millones, un 11% inferior al registrado el año anterior, pero por encima de lo establecido en el contrato. En un año marcado por la subida del precio de la materia prima, Deoleo registró el año pasado un aumento del 18% en las ventas, superando los 827 millones, con un beneficio neto de seis millones de euros.