Retail - Consumo
Amazon abrirá esta primavera centros logísticos en Zaragoza y Girona y cerrará el de Martorelles
- Ofrecerá la recolocación en otros centros de los 800 trabajadores afectados
- Con las dos aperturas prevé crear 2.500 empleos en tres años
Estela López
Amazon ya tiene fecha para la puesta en marcha de su nuevo almacén robotizado en El Far de Empordà (Girona), especializado en productos de pequeño formato, con una superficie construida de más de 50.000 metros cuadrados y que requerirá 1.400 empleados. Será en abril, y en marzo abrirá otro nuevo centro logístico en Zaragoza, al que trasladará la actividad del que actualmente funciona en Martorelles (Barcelona), que cerrará, según ha informado el gigante del comercio electrónico.
Entre las dos aperturas sumarán 2.500 empleos en los próximos tres años, mientras que la compañía ofrecerá la recolocación en otros centros del grupo en Cataluña y el resto de España para los 800 trabajadores de Martorelles, que abrió en 2017. Su objetivo es tener 25.000 puestos de trabajo fijos en el país antes de finales de 2025.
Fuentes de Amazon han argumentado: "Evaluamos constantemente nuestra red de operaciones para asegurarnos de que se ajusta a nuestras necesidades como compañía y para mejorar la experiencia de nuestros empleados y clientes. Como parte de este esfuerzo, abrimos nuevos centros, mejoramos las instalaciones existentes o cerramos centros más antiguos".
De hecho, Amazon ha paralizado varias aperturas que ya tenía diseñadas en España, según avanzó elEconomista.es en julio, como un gran centro logístico en Reus (Tarragona) y otros tres de menor tamaño en Celrà (Girona), Sevilla y Vitoria. También afronta a nivel global el mayor recorte de personal de su historia, con una estimación de 18.000 despidos que concretará este mes de enero.
Amazon emplea actualmente a unas 20.000 personas en España, de las que más de 7.000 corresponden a Cataluña, donde su presencia pasa por los centros logísticos de El Prat, Castellbisball y próximamente El Far d'Empordà, un centro de distribución en Barberà del Vallès, un centro Amazon Fresh en Barcelona y diversas estaciones logísticas en la región, además de oficinas corporativas, un centro de atención al vendedor y un hub tecnológico en Barcelona.
En toda España, la multinacional estadounidense ha abierto una veintena de instalaciones en los últimos dos años, con una inversión de 10.500 millones de euros en el país desde 2011.
Varapalo para el Vallès
El cierre de Martorelles ha caído como un jarro de agua fría en la zona, que celebró la llegada de Amazon en 2017 a una nave que en el pasado ocupó el fabricante de lavadoras Domar New Pol, que cerró en 2007.
El municipio también ha sufrido en los últimos 15 años los cierres del fabricante de motocicletas Derbi, del proveedor de automoción Valeo y de la marca de calefacciones y componentes de motocicletas Manaut.