Villacís pide la dimisión de Marlaska por el escrache en el Orgullo: "No puede blanquear lo que ocurrió"
- "No es comparable con de San Isidro. Mis compañeros sintieron miedo"
- No entiende que haya un informe de estas características de Interior
elEconomista.es
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villavís, ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska por "haber calentado las calles y legitimar el escrache" a sus compañeros de Ciudadanos, al afirmar el día del Orgullo que si su formación acudía a la manifestación de Madrid habría consecuencias.
En declaraciones en Cope, Villacís, que ha confirmado que han llevado a la Fiscalía el acoso sufrido en esas fiestas, ha lamentado que se haya normalizado el escrache en democracia: "Madrid se está convirtiendo en una ciudad donde algunos quieren imponer donde pueden estar o no. Lo que pasa es que tienen muy mal perder y no aceptan los resultados de las urnas", ha lamentado.
Dudas sobre el "informe Marlaska"
Según la vicealcaldesa, lo que ocurrió el pasado sábado en las calles de la capital "no es comparable con lo que pasó en San Isidro. Mis compañeros sintieron miedo". Por eso, a pesar del informe del Ministerio del Interior que niega la violencia, insiste en que "se pudieron ver las imágenes y hay informes de la policía que han reconocido que sí que la hubo".
Además, ha aprovechado para denunciar, al igual que han hecho otros compañeros de partido como Inés Arrimadas, que no entiende que haya un informe de estas características que venga de Interior, algo que "es muy grave. En cualquier otro país Grande-Marlaska hubiera dimitido. Había también grupos organizados pero el ministro no puede blanquear lo que ocurrió".
Desde el partido han exigido a Interior que desvele quien encargó y redacto el informe. Arrimadas ha señalado que el documento no está firmado porque parece que "nadie se atreve a firmarlo". "Yo creo que es un informe Marlaska", ha dicho en referencia al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Fuentes de Cs han precisado a Europa Press que solicitarán las explicaciones del Gobierno presentando una pregunta en el Congreso.